- El ministerio presenta la campaña ‘¿Entonces Quién?’, realizada por Ogilvy Madrid, buscan que los hombres «reflexionen» sobre la violencia contra las mujeres que se esconde en situaciones cotidianas.
El Ministerio de Igualdad ha presentado la campaña institucional con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra este viernes 25 de noviembre. Bajo el lema ‘Si ni tú ni yo hemos sido, ¿entonces quién?’, Igualdad se dirige este 25N a los «hombres machistas que son recuperables». Y es que con la campaña se busca interpelarlos como causantes de las violencias contra las mujeres y, al mismo tiempo, como parte imprescindible para el fin de estas violencias.
«Esta es una campaña que sienta un precedente en el tipo de campañas de sensibilización de políticas públicas contra la violencia machista que se han hecho en España. Llevamos décadas en las que fundamentalmente se les ha lanzado un mensaje a las mujeres, que son necesarios, pero había un mensaje que flotaba en el aire: ¿Cuál es el papel de los hombres en la lucha contra el machismo?», ha destacado la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez.
Romper la complicidad del pacto entre caballeros
La campaña «¿Entonces Quién?», realizada por la agencia Ogilvy Madrid, pretende romper la complicidad del pacto entre caballeros, un pacto que trasciende orígenes, ideologías, características sociales o generacionales y que necesita siempre de la complicidad del grupo para la perpetuación de los privilegios. Con ello, este 25N, el Ministerio de Igualdad busca interpelar a todos los hombres que quieren dar ese paso adelante y conseguir su implicación, con este texto: «Todos conocemos a una víctima de violencia machista, pero casi nadie a un agresor. Si ni tú ni yo hemos sido ¿Entonces quién? Si no vas a hacer nada para pararlo ¿Entonces quién?».
«Tenemos la firme creencia de que sin los hombres no vamos a ser capaces de acabar con el machismo y con la violencia contra las mujeres. Por eso, hemos querido en esta campaña lanzar una pregunta fundamental: ¿Entonces quién?», ha explicado Rodríguez. «La idea es que el sujeto emisor de esta campaña no sea el Ministerio de Igualdad, ni las feministas, sino que sean hombres hablando a hombres. Una sociedad que no valida a los machistas«, ha añadido.