-
10 sesiones de formación, que se ofrecerán en el centro cultural Cigarreras y serán impartidas por expertos de diversas ciudades del país
-
Para dar respuesta a algunas de las demandas formativas que protagonistas del sector cultural alicantino sienten como básicas para hacer frente a los nuevos entornos
El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha un programa de actividades de formación, denominado Impulsa Cultura Lab, que dará visibilidad y articulará iniciativas culturales y creativas bajo el formato de sesiones de trabajo colaborativo.
El programa, gratuito para los interesados en seguirlo totalmente o por módulos, consta de 10 sesiones de formación, que se ofrecerán en el centro cultural Cigarreras y serán impartidas por expertos de diversas ciudades del país. Se trata de especialistas en emprendimiento, co-creación, innovación, formulación de proyectos, diseños de planes de negocios, comunicación estratégica, captación de fondos, campañas de mecenazgo y entornos de trabajo colaborativo, entre otros asuntos.
Con este plan se intenta dar respuesta a algunas de las demandas formativas que protagonistas del sector cultural alicantino sienten como básicas para hacer frente a los nuevos entornos vinculados a su actividad, donde las estrategias digitales y las comunidades y alianzas en red son fundamentales.
Las sesiones presenciales o talleres de formación tendrán carácter muy práctico para que los participantes puedan repensar sus proyectos y organizaciones en clave colaborativa. Habrá 30 plazas por sesión. Se impartirán en la sala Camon del centro cultural Cigarreras -calle San Carlos, 78- los viernes, con horario de 16 a 19 horas, del 29 de septiembre hasta el 1 de diciembre. El acceso será gratuito, pero se requiere inscripción a través de plataformac.com .
Impulsa Cultura Lab contará, además, con un aula virtual gracias a plataformac.com desde donde los participantes podrán consultar online contenidos formativos gratuitos, diversos recursos y tutoriales. Ésta plataforma virtual, basada en Moodle, permitirá a los miembros acceder a cápsulas de vídeo y sesiones de chat desde dónde podrán hacer consultas e interactuar con la coordinación académica del programa, que es desarrollado por la firma Trànsit Projectes, representada en la comparecencia de prensa por la coordinadora académica Carolina Gaona.