- La mítica ‘Rata de dos patas’ pone banda sonora a la campaña de BTL y redes sociales puesta en marcha por la entidad y firmada por Sra Rushmore para concienciar sobre la ciberseguridad.
- La campaña se compone de dos vídeos, de diferentes piezas BTL para clientes y creatividades para redes
¿Qué deben sentir todos aquellos que han sufrido uno de los -cada vez más frecuentes- ciberataques a sus cuentas bancarias? A ese sentimiento le pone voz la nueva campaña de BTL y redes sociales creada por Sra Rushmore para ING. La acción sirve para presentar una plataforma antifraude electrónico creada por la entidad financiera, que apuesta por un tono y desenfadado para hacerlo, con una ranchera de Paquita la del Barrio.
Para difundir esta plataforma, Sra Rushmore ha desarrollado dos videos, a los que pone banda sonora la visceral ranchera “Rata de dos patas”, de Paquita la del Barrio. Un tema que, de alguna manera, describe el estado de ánimo de cualquier persona que ha sido víctima de un “cibertimo”. La pieza también recoge algunos “tips” de seguridad.
Además de los dos videos –uno de ellos, alojado en la página de seguridad, y el segundo, dirigido a redes sociales-, Sra Rushmore ha creado distintas piezas BTL para clientes (email, banners para la aplicación de ING), así como diferentes creatividades para redes sociales.
La iniciativa de ING y la campaña parten de una premisa: debido a la pandemia y al confinamiento ha aumentado la operativa por internet. Y, por consiguiente, la actividad de los ciberdelincuentes. La plataforma creada por la entidad pone a disposición de todos los consumidores completa información para la prevención y actuación ante este tipo de delitos.
A esta plataforma, pueden acceder a través de internet todos los consumidores, sean o no titulares de una cuenta en ING. En ella, hay información y claves útiles para defenderse de las diferentes modalidades de fraude digital a las que se enfrenta cualquier usuario de banca online. El usuario también puede encontrar consejos sobre cómo prevenir, identificar y defenderse ante las diferentes prácticas fraudulentas, de las cuales todos podemos ser víctimas. Especialmente, en el actual periodo prenavideño de alto consumo.