- Fue la más votada del Once Ideal del Marketing de la provincia de Alicante y es la responsable de Marketing y Comunicación para el grupo Garvalín.
- Hablamos de tres marcas: la propia de la compañía, Biomecanics y la línea de Agatha Ruiz de la Prada.
El calzado es uno de los sectores industriales de más peso en la provincia de Alicante. Localizadas entre Elche y Elda, las empresas conviven entre la aceleración tecnológica y la alta competencia. Las grandes marcas, entre las que se encuentran Garvalín, han marcado línea de promoción y sus equipos compiten en la liga internacional.
Inma Pérez es la responsable del Grupo Garvalín y fue la persona más votada en el Once Ideal del Marketing. Con ella, comenzamos la serie de entrevistas para conocer al ‘dream team‘ y su perspectiva sobre el sector.
-¿Qué significa formar parte del “Once ideal del marketing de Alicante?
-Me parece una iniciativa muy positiva que sirve para poner en valor y dar visibilidad a los profesionales y empresas que apuestan por el marketing. Estoy muy agradecida por aparecer en esta lista y por formar parte junto con el resto de compañeros de este once ideal.
-¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta llegar a su actual puesto?
-A lo largo de mi trayectoria he trabajado para diferentes compañías, la mayoría del sector alimentación, entre ellas marcas como Antiu Xixona o Helados Nestlé. Y he desarrollado proyectos internacionales que se han convertido en palancas de crecimiento como Nescafé Frappelate. Hoy en día trabajo en el sector calzado y he de reconocer que es un mundo apasionante.
-Defina en una frase que representa el marketing en su empresa.
-El marketing en nuestra empresa ha supuesto mantener la calidad en el producto como fabricantes, pero poner el foco en el intangible que es la marca.

-¿Cómo ve el sector del marketing en la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana?
-Como habéis podido comprobar el tejido empresarial de Alicante y la Comunidad Valenciana es muy variado y amplio. Tenemos empresas punteras en diferentes sectores que han sabido aunar el relevo generacional con la profesionalización de sus departamentos, la internacionalización, la diversificación de sus productos y la construcción de una marca como estrategia.
-Con la pandemia, ¿su empresa fue de las que tiró el plan de marketing a la basura o recicló?
-Toda crisis es una oportunidad y nosotros así lo vimos, por lo que mantuvimos el presupuesto de marketing y las inversiones en publicidad. Tuvimos que revisar y adaptar nuestra estrategia, eso sí, pero conseguimos aumentar la visibilidad y el recuerdo de marca. De hecho conseguimos el premio a la marca más innovadora en los premios MIA.
-Diga una cosa o rutina que ha cambiado en el equipo de Marketing tras la crisis sanitaria.
-Después del shock inicial en el que nos tocó transformar nuestra casa en la oficina, creo que supimos asimilar muy bien la situación y fuimos capaces de adaptarnos y dar respuesta de forma ágil y rápida a la nueva realidad en la que se aceleraron muchos procesos y las necesidades del consumidor cambiaron.

-La multicanalidad ha facilitado la segmentación, pero ¿ha dado más poder al consumidor? En su opinión, ¿facilita o dificulta un buen ‘engagement’?
-Las nuevas generaciones son multidispositivo y multitarea, por lo que todas las estrategias de marketing son multicanal, esto supone un mayor esfuerzo, y nos obliga a conocer muy bien cómo funcionan cada uno de ellos, para adaptar los mensajes y ofrecer la mejor experiencia de cara a mejorar el engagement.
-¿Amante del dato o de la experiencia? ¿Por qué?
La virtud está en el término medio, el Big Data cada vez se hace más imprescindible para conocer a nuestras audiencias, medir y poder optimizar los procesos. Sin embargo, la experiencia, el tan nombrado “propósito de marca”, es lo que nos puede llevar a perdurar en el tiempo con clientes afines y emocionalmente vinculados.
-¿Cómo se enfrenta a los constantes cambios que se están generando en el entorno digital?
En un entorno tan cambiante hay que olvidarse de la zona de confort, debemos ser rápidos y ágiles para no quedarnos fuera, para ello la formación se hace imprescindible y la búsqueda de partners especializados en cada materia.
-Como ‘Once ideal’ marketiniano, ¿se atreve con un consejo o recomendación para quien está empezando en el sector?
-El mercado del marketing cada vez demanda más perfiles especializados en las diferentes áreas o disciplinas emergentes. Descubre lo que más te gusta, e intenta ser el mejor en ello.