-
El 66% de periodistas encuestados por Cohn & Wolfe afirma que el mayor obstáculo es la necesidad de informar rápidamente, sin opción de contrastar y profundizar en el contenido
-
Los profesionales también señalan como la publicidad y la presión por generar clics determinan cada vez más la redacción de las noticias
A pesar de que las nuevas tecnologías son un aliado perfecto para los periodistas también pueden suponer un obstáculo en el desarrollo de su labor periodística, debido a la inmediatez a la hora de informar y la presión por la monetización del contenido. Para conocer cómo viven estos profesionales el nuevo escenario tecnológico, la agencia de comunicación Cohn & Wolfe ha realizado en el mes de octubre de 2016 una encuesta en la que han participado 100 periodistas de distintos sectores y medios españoles.
Uno de los datos que más destaca es que el 66% de periodistas encuestados afirma que el mayor obstáculo a la hora de desarrollar su trabajo es la necesidad de informar rápidamente y sin opción a contrastar y profundizar en el contenido. Para más de la mitad de los participantes, otra amenaza es la rentabilización de la noticia y la búsqueda del clic, ya que determinan cada vez más la redacción de las noticias, así como el hecho de tomar como noticia aquellos rumores o bulos difundidos en redes sociales.
Además, el avance frenético de la tecnología obliga a los profesionales a adaptarse a la nueva era de la transformación digital. De hecho, el 54% de los encuestados afirma que cada vez existe mayor presión a la hora de elaborar los contenidos desde el punto de vista de los nuevos formatos (branded content, hipervínculos,…). Pero, por otro lado, el 95% de los profesionales considera que no recibe suficiente formación digital para desarrollar su profesión adecuadamente. De éstos, el 58% opina que los medios no les ofrece las suficientes herramientas para adaptarse a la nueva narrativa y un 37% afirma formarse por su cuenta.
Con todo, el 85% de los periodistas valora las redes sociales como un canal más para conectar con sus audiencias. Además, consideran que las nuevas tecnologías y plataformas digitales aportan diferentes ventajas como la facilidad para difundir y recibir información de utilidad (79%), la oportunidad de nuevo negocio para los medios (56%) y la posibilidad al alcance de todos de convertirse en informador (54%), lo que implica mayor esfuerzo y rigor por parte de los profesionales.