EGM-galicia

Internet y Exterior son los medios que más crecen en Galicia

  • Internet sigue aumentando su influencia en la sociedad gallega con 154.000 usuarios más que en 2016 y Exterior crece un 12%
  • La Voz de Galicia, Faro de Vigo, Marca, Ser y Cope siguen siendo los líderes de penetración en prensa y radio en Galicia

El crecimiento de Exterior e Internet, con un aumento del 12 y el 13 por ciento respectivamente, amenaza la hegemonía de la televisión en Galicia, según los datos del  segundo Estudio General de Medios Acumulado Móvil 2017,  facilitado por Avante Medios.
De hecho, el liderazgo televisivo (86,1) se mantiene con una ventaja de menos de dos puntos sobre Exterior (84,5) y una diferencia menor respecto a Internet (65,2) en relación al segundo Estudio General de Medios (EGM) de 2016. Este hecho se traduce en una caída del consumo televisivo (41.000 telespectadores) y en una subida de Exterior (+216.000) e Internet (+43.000).
Internet sigue aumentando su influencia en la sociedad gallega al computar 154.000 usuarios más que el año anterior. La mensajería instantánea (66%), el correo electrónico (63%), los diarios Online (44%), el uso de APP’s (47%), las Redes Sociales (46%), y el Vídeo Online (45%) conforman la estructura de consumo online.
En lo que concierne al consumo de radio, crecen los oyentes de Cope (23%) y Onda Cero (26%), mientras que La Ser sigue siendo la emisora líder, a pesar de haber descendido su número de oyentes, con un 19.9% de la audiencia total frente al 20.9% que obtuvo en el Segundo EGM de 2016. Las emisoras musicales también aumentan en número de oyentes. Los 40 es la emisora que experimenta un mayor crecimiento (50%) junto con Cadena 100 y Europa FM (ambas crecen un 41%).
Los diarios son el medio que más reduce su penetración en Galicia perdiendo 51.000 lectores. Los periódicos con mayor consumo son La Voz de Galicia (-23.000), Faro de Vigo (-22.000) y Marca (-7.000), a pesar de haber registrado un descenso en su número de lectores. Las que más crecen son El Mundo (+11.000 lectores), Sport (+18.000) y El País (+5.000), tres cabeceras que se editan fuera de la comunidad autónoma. A pesar de haber descendido ligeramente, La Voz de Galicia se ha convertido en el tercer periódico de España de información general.
A los diarios le siguen las Revistas, que descienden ligeramente (-5.000), y los Suplementos que registran un aumento en el número de lectores (+27.000). A pesar de situarse en el último puesto en el ranking, el cine ganó un total de 35.000 espectadores.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.