-
Un equipo de jóvenes ingenieros multimedia de la Universidad de Alicante han creado el estudio Inverge Studios
-
Ahora necesitan dar visibilidad a los videojuegos creados
Un equipo formado por varios ingenieros multimedia de la Universidad de Alicante, galardonados en la «gamejam» de Cambridge, una de las más prestigiosas y competitivas del sector, han dado el salto al campo profesional fundando su propio estudio, Inverge Studios. Y la ilusión y la carga de trabajo va a un ritmo tan acelerado que ya cuentan con varios videojuegos en el mercado (en sus versiones para plataformas móviles), que son Mad Line y Cube Beat.
Ahora el problema es dar visibilidad a los videojuegos para móviles y por eso es necesario invertir en publicidad. «Aunque tenemos una gran formación para la creación de videojuegos, como suele ocurrir en otras carreras, no hay mucha información en cómo crear tu empresa, aunque hay programas de apoyo y estamos en todos ellos», explica Vicente Quesada, quien recalca la importancia de saber «colocar» y «exteriorizar» los videojuegos de su estudio, Inverge, en webs especializadas, blogs y redes sociales
Pablo Martínez, Anna Fabrés, Jorge Quesada, Ana Martínez, Vicente Andrés Quesada y Francisco Javier Gerona son los integrantes de este estudio profesional ubicado en una de los espacios que facilita la Universidad de Alicante para jóvenes emprendedores. Un apoyo que para ellos es fundamental en los primeros meses de andadura ante el reto de andar con escasas inversiones.
Inverge Studios apuesta por la cultura del videojuego «no de pago», en un modelo de negocio donde la forma de monetizar solo es posible cuando el usuario se ha encandilado por el videojuego y está dispuesto a pagar por determinados «extras» o «ventajas». Un método que es el vigente y en el que igualmente han cosechado grandes éxitos empresas tecnológicas alicantinas como From The Bench, de Elda, con su Fantasy Manager de fútbol o baloncesto (con la franquicia estrella de la NBA).