tradicional vs digital

La inversión publicitaria se estanca en 2019

La inversión en los medios tradicionales han lastrado el crecimiento de la inversión publicitaria el pasado año, según detalla el informe realizado por la empresa de control y análisis de la eficacia publicitaria Arce Media.

En total, se invirtieron 5.806 millones de euros en este sector en 2019, una cifra similar a los 5.781 millones que se invirtieron en 2018. Esta diferencia contrasta con los números que se venían registrando desde hace cuatro años.

Tal y como ha explicado el director general de Media Hotline, Enrique Yarza, el crecimiento de la inversión publicitaria en España ha pasado de crecer un 4,1% en 2017, con respecto a 2016; un 3,7% en 2018 con respecto al año anterior, a un 0,4% en 2019. «Es una fotografía plana» del sector, ha lamentado el directivo.

Como consecuencia, según ha indicado en su intervención, «el esfuerzo publicitario es cada vez menos protagonista dentro del PIB«, apenas un 0,45% del mismo. De hecho, por primera vez desde hace cuatro años, la inversión en este sector no crece por encima del PIB, sino que va «bastante por debajo».

Esto se produce, explica Yarza, a pesar de que la publicidad se ha «reconfigurado» en los últimos años. De ahí que, ahora, Arce Media centre su análisis anual en tres grupos diferentes: los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales; las redes sociales, que incluyen el fenómeno ‘influencer’ o el ‘Ecommerce’ que acoge portales como Amazon o las webs para planificar viajes; y los buscadores o clasificados digitales.

Crece el formato digital frente al tradicional

Los medios de comunicación van perdiendo fuerza en inversión publicitaria, especialmente los tradicionales. Este grupo cae un 3,7% con respecto a las inversiones del año anterior.

Por el contrario, el grupo de redes sociales crece un 14% el año pasado, «principalmente por el mundo influencer y por Amazon», según ha indicado el experto. Los buscadores también están al alza, con un crecimiento del 8,5%.

En relación a los medios de comunicación, el informe señala que el porcentaje de inversión se sitúa en la actualidad en un 58% de inversión en el formato tradicional y un 42% en lo que supone el formato digital. Esta última cifra ha ido creciendo con los años, de este modo, el formato digital suponía en 2018 un 37,8%, en 2017 un 34,6% y en 2016 un 31,3%, según indica Arce Media.

Por categoría, caen la televisión, un 5,5% con respecto a 2018, la prensa (un 1,7%), las revistas (8,8%) y los dominicales (8,7%). Por el contrario crece la radio (0,3%), la publicidad exterior (1,1%) y el cine (3,8%).

Pero estas cifras varían si se comparan por separado los formatos tradicional y digital. Así, mientras que el primero cae un 5,8% de media, el digital crece un 11,6%. Yarza destaca, por ejemplo, que la televisión cae un 5,9% en formato tradicional y crece un 11,3% en el digital. Similar es la situación de la prensa en papel, que cae un 1,7% con respecto a 2018, mientras que la digital crece casi un 11%.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.