Sueño cumplido. La directora de Marketing y Diseño del Grupo Saphir Parfums, Isabel Pradera, está muy satisfecha con cómo se ha desarrollado su carrera profesional. Porque, tal y como ha afirmado, está siendo tal y cómo soñaba cuando empezó sus estudios universitarios. En este recorrido, la formación, la ilusión, la empatía y el tesón han sido claves. Y aunque considera al Marketing como el área más bonita de toda la empresa, advierte de que el día a día, no es tan idílico como en las series. La integrante del ‘Once’ ideal del Marketing en Aragón subraya que es necesario estar formado y dedicar tiempo a leer y a ver las tendencias y los múltiples cambios del entorno.
¿Qué significa formar parte del “Once ideal del marketing en Aragón?
Es un gran honor. Una meta a alcanzar que motiva para seguir corriendo detrás de nuevos objetivos. El sueño de aquella joven que cuando empezó la carrera veía su futuro tal y como está siendo.
¿Cuál ha sido la trayectoria profesional de Isabel Pradera hasta llegar aquí?
Mi primera incursión en el Marketing, más concretamente, en comunicación, fue durante las prácticas de la carrera. Y fue nada más y nada menos que en General Motors. Tras esto, comencé un apasionante viaje por el mundo del retail como Product Manager en grandes empresas como Imaginarium, Mango y Adidas. Después de nueve años en la empresa deportiva, me surgió esta gran oportunidad de dirigir el Departamento de Marketing de Grupo Saphir Parfums.
Si tuviera que venderse profesionalmente, ¿qué puntos fuertes o habilidades destacaría?
Saber empatizar con el consumidor final para saber sus verdaderas necesidades. Además, procuro estar siempre formada e informada. Y, sobre todo, mi tesón. Tengo mucho tesón.
Defina en una frase que representa el marketing en su empresa.
Desarrollar los mejores productos en función de las necesidades y feedback del mercado en cada momento.
¿Cómo ve el sector del marketing en Aragón?
Creo que es un área en la que se podría decir que destacamos. Y no solo de la mano de las grandes empresas, como Pikolín, Lacasa o Ambar. También con las agencias de marketing que tenemos en la comunidad y sobre las que tenemos unos grandes pilares en las que apoyarnos.
¿Cuáles son los tres principales retos a los que tiene que hacer frente como responsable de Marketing en su empresa?
En primer lugar, conseguir crear proyectos a la medida de las necesidades de los consumidores y que, a la vez, industrialmente, sean lo más rentables posibles, teniendo en cuenta la gran segmentación en gustos que hay hoy en día. Por otro lado, hay que aunar, de la mejor manera posible, la convivencia del canal tradicional con nuevos canales de venta. Sobre todo, el online. Y, por último, la gestión de redes sociales. Al tener varias casas comerciales, hay que crear muchísimo contenido. Y, por supuesto, diferenciando muy bien la identidad de cada una de ellas.
Los consumidores están ahora más informados que nunca, son más conscientes y, además, llegan a través de muchos más canales de comunicación. ¿Cómo afrontan desde su área el poder del consumidor?
Para mí, esta sobreinformación supone una gran ventaja. Nos permite hacer una mejor segmentación de nuestros consumidores y, así, poder enfocar mejor las diferentes acciones de marketing a llevar a cabo.
¿Qué importancia tiene el marketing digital dentro de la estrategia de su empresa?
Por ahora, no es el core de nuestra estrategia. Al estar tan focalizados en canales más tradicionales, tenemos otro tipo de acciones, más centradas en el punto de venta. Pero estamos trabajando ya en implementar una estrategia mucho más agresiva, en la que, utilizando tanto nuestros propios canales como colaborando con nuestros clientes, podamos tener una presentación mucho más notoria en el canal online.
¿Cómo se enfrenta a los constantes cambios que se están generando en el entorno digital?
Con formación constante, asesoramiento y, sobre todo, con mucha ilusión. Gracias a estos cambios, podemos escuchar de manera más directa a nuestros consumidores, aprender de ellos y conocer de primera mano qué es lo que demandan. Creo que la principal ventaja que tiene el entorno digital es la amplísima cantidad de datos que podemos extrapolar del comportamiento del consumidor. Ahora, el reto es saber leerlos y adoptar las acciones más adecuadas en función de los mismos.
Un consejo para los futuros profesionales del marketing en Aragón.
Para mí, el Marketing es el área más bonita de toda la empresa, ya que es la que está más ligada al consumidor final. Hay que escucharlo, entenderlo y tratar de pensar en él. Eso sí, es muy necesario estar siempre formado y dedicar mucho tiempo a leer y ver tendencias y los múltiples cambios del entorno. Y, por supuesto, ¡qué nadie se crea que esto es como estar en Emily in Paris o Mad Men!