IsLABentura Canarias ya tiene 14 nuevas historias

  • El grupo trabajará durante siete intensos meses con el objetivo de captar la atención de productoras interesadas en llevarlos a la pantalla
  • La selección se ha realizado entre 214 proyectos presentados por profesionales de diferentes países del mundo

IsLABentura Canarias ha elegido ya las 14 nuevas historias que integrarán este año su laboratorio de guiones para cine y televisión. En total, fueron 214 proyectos participantes procedentes de diversas partes del mundo, en todos los casos con relatos vinculados a alguna de las islas de este Archipiélago.

El grupo trabajará ahora durante siete intensos meses con la finalidad de crear un producto de máxima calidad que sirva para atraer la atención de productoras nacionales e internacionales interesadas en llevar estos relatos a la pantalla.

El anuncio de esta selección supone el pistoletazo de salida a la segunda edición de un proyecto que está despertando gran interés en la industria, tanto por parte de las productoras como de entidades públicas y privadas que se han ido sumando a esta iniciativa promovida por el Gobierno de Canarias.

Fase de documentación

El equipo seleccionado, integrado por siete mujeres y siete hombres, abordará ahora la fase de documentación para posteriormente escribir el guion definitivo de la mano de un plantel de guionistas de primera línea que les acompañará a lo largo de todo el proceso. Habrá dos guiones por cada isla y siete serán de largometraje y siete para serie de televisión.

En la categoría de largometrajes, las propuestas seleccionadas son las de  Maria Teresa Castillo  por La hereje, y Alejandro Cortés por Perro Viejo, ambos basados en historias de La Gomera; Judith Alzola por Calado sobre La Palma; Juan López Salvatierra por Requisitos imprescindibles, basado en Gran Canaria. Gregoria Toledo, por La maleta y Guillermo Magariños por Fiesta Negra. ambos por Lanzarote; y Maite Pérez Astorga por Una suicida en Mafasca, con una historia sobre Fuerteventura.

Para series de televisión,  Lidia Maria Fraga  por Malpaís, sobre La Palma; Beatriz Arias Rodríguez por La isla de Celia, ubicado en Tenerife; Juan Sánchez Gómez por La Guía, basado en Gran Canaria; Laura García Ortiz por La zafra, una historia en Fuerteventura; Indar Urrestarazu por Canarian Horror Stories; Francisco Jose Ventura por Gregarias, ambos sobre El Hierro; y Sergio Granda por Un extraño amanecer, una historia sobre Tenerife.

El equipo de tutores está formado por Ana Sanz-Magallón; Diana Rojo; Lola Mayo; Fernando León de Aranoa; Curro Royo; Jordi Calafí; y Virginia Yagüe, todos ellos grandes profesionales de esta industria, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, con premios de gran prestigio, carreras consolidadas y proyectos, en algunos casos, con millones de seguidores.

Encuentros presenciales

El primero de los tres encuentros presenciales de esta segunda edición del laboratorio será en la semana del 17 al 23 de abril. Las 14 personas seleccionadas y sus tutores compartirán unos días en Gran Canaria, antes de viajar cada uno de ellos a la isla sobre la que van a escribir.

Allí, gracias a la coordinación y el apoyo de las entidades insulares, bucearán en sus historias, conociendo los lugares reales, posibles localizaciones, y manteniendo entrevistas con cronistas, historiadores, o personas que pueden ayudarles a documentarse antes de comenzar con la labor de escritura.

Durante el fin de semana, volverán a reunirse en Gran Canaria, en el marco del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que en esta edición se suma al proyecto como colaborador especial para este primer encuentro del Laboratorio.

Un proyecto con fondos europeos

IsLABentura Canarias es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de sus Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados por la vía de convocatoria de subvenciones a laboratorios e incubadoras del ICAA, del Ministerio de Cultura y Deporte.

El proyecto cuenta con la colaboración de PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A., y con los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+, CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en común y Music Library. Para el primer encuentro cuenta con el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria como colaborador especial. Otros colaboradores esenciales son el Instituto Cervantes y el Clúster Audiovisual de Canarias.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos