IsLABentura vuelve a buscar guiones basados en historias de las islas para cine y televisión

  • La iniciativa celebra su segunda edición con más premios y con novedades como la relación entre el cine y el teatro, y el fomento de la responsabilidad medioambiental

IsLABentura Canarias, el laboratorio internacional de guiones basados en historias de las islas para cine y televisión, vuelve a buscar propuestas para su segunda edición. De nuevo podrán concurrir profesionales de habla hispana de cualquier país del mundo, y quienes resulten seleccionados viajarán al Archipiélago para documentar sus textos, en un proceso para el que contarán con tutorización directa de algunos de los mejores guionistas del país.

Finalizado este trabajo se procederá a su presentación ante productoras nacionales e internacionales potencialmente interesadas en llevar sus historias a la pantalla.

Según ha explicado el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Juan Márquez, acompañado de la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora, y de la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso, la iniciativa cuenta con la colaboración de  DAMA Autor, entidad de gestión de derechos en medios audiovisualesn o Movistar Plus.

Las bases y detalles de la convocatoria están ya disponibles, junto con un banco de historias sobre las ocho islas que se ofrecen como fuente de inspiración para las personas interesadas.

Se buscan ‘PROTAguionistas’

Los personajes, como la inspiración, son escurridizos y cuesta llegar a conectar con ellos; una labor casi mágica que tienen en sus manos las personas que se dedican profesionalmente a la escritura de guiones. Ellos son los ‘PROTAguionistas’ de esta historia, ahora en búsqueda y captura para formar parte de una nueva aventura que, tras siete meses de trabajo, dará como resultado 14 nuevos guiones originales que tendrán que rodarse en el archipiélago canario.

La convocatoria está abierta a cualquier guionista del mundo que desee desarrollar un guion de ficción basado en las islas (en español) y en el plazo de seis meses. La recepción de propuestas estará abierta desde hoy 18 de enero y hasta el 27 de febrero y, a partir de entonces, el equipo de tutores dispondrá de un mes para trabajar en la selección de participantes.

En total, son 14 las plazas disponibles, de las que 4 se reservan a guionistas con residencia en Canarias.  Además, como novedad este año, se reserva una plaza para una persona residente fuera de España, en línea con la estrategia de buscar alianzas internacionales para el desarrollo y la producción de los proyectos.

Novedades y más premios

IsLABentura 2023 busca mantener lo mejor de la edición pasada y sumar una serie de novedades. Entre ellas, hace un guiño al teatro con la adaptación de guiones de cine y televisión a este formato, y viceversa.

Otra novedad se vincula al medioambiente y ODS al poner en marcha un plan de compensación voluntaria de huella de carbono, con acciones que van desde la reforestación hasta la organización de actividades culturales fuera de los grandes núcleos de población. Planes que aún se están diseñando en colaboración con otras entidades públicas y privadas.

De otra parte, se incrementan los premios en metálico. Un jurado internacional será el encargado de otorgar los premios DAMA al Mejor Largometraje y a la Mejor Serie de Televisión, cuya cuantía asciende a 2.000€ en ambos casos (1.500€ en 2022).  Asimismo, Movistar Plus+ elegirá al Mejor Guion de Serie para ser analizado para su posible desarrollo por el equipo de la plataforma.

Tutores de lujo

Siete grandes profesionales de nuestra industria, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, con premios de gran prestigio, carreras consolidadas y proyectos, en algunos casos, con millones de seguidores son los encargados de seleccionar y tutorizar a los participantes.

Seis de ellos repiten experiencia: Jordi Calafí (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Isabel’); Virginia Yagüe (‘Los niños salvajes’, Biznaga de Plata Mejor Guion; ‘La República’); Curro Royo (‘Desaparecidos’, ‘Hernán’; ‘Médico de Familia’, ‘Periodistas’); Marta Sánchez (‘Aída’, ‘7 vidas’, ‘Supernormal’); Lola Mayo (‘La mujer sin piano’/Concha de Plata FSS; ‘Lo que sé de Lola’/nominada Goya); y Ana Sanz Magallón (consultora de guion de ‘Verano 1993’, Premio Gaudí mejor guion y nominada Goya mejor guion, y de ‘La mujer del siglo’); y se une al equipo Diana Rojo (‘No me gusta conducir’, ‘El Ministerio del tiempo’, ‘Amar es para siempre’), quien participó en IslaBentura Canarias 2022 con su proyecto de largometraje ‘Ucanca’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos