Israel Iñiguez deporte paralimpico

Israel Iñíguez: «Ojalá los medios prestaran la atención que el deporte paralímpico merece»

Han sido sus primeros Juegos. Desde hace cuatro años, cuando saltó al mundo del deporte paralímpico, vive volcado en darle visibilidad porque considera que se le presta poca atención, muy poca, desde los medios y la sociedad.

Hemos entrevistado, desfase horario de por medio, a Israel Íñiguez, uno de los responsables de comunicación del Comité Paralímpico Español. El burgalés nos ha contado, desde Tokio, cómo han sido las paraolimpiadas; cuatro años intensos donde cada día se han esforzado por llegar más allá de lo que la prensa permite. Su objetivo ha sido, es y -nos atrevemos a decir- será, darle al deporte paralímpico y al esfuerzo de todos esos deportistas con alguna discapacidad, el lugar que les corresponde.

Un trabajo duro que bien merece una medalla.

  • ¿Cómo ha sido el salto de los medios a un departamento de comunicación como el del Comité Olímpico Español?
  • El mundo del periodismo puro y duro es estrés diario, en la comunicación es algo más pausado pero, en los Juegos vuelve a ser el estrés de los medios. Hemos pasado por todas las fases. Un evento como este, de dimensiones planetarias, requiere mucho trabajo, esfuerzo y dedicación; y también mucha atención a los medios, que son los que nos dan la visibilidad que buscamos cada ciclo, y que nos cuesta encontrar; en estas dos semanas de competición, así como la previa y la posterior, podemos tener nuestro mes de gloria.
  • ¿Vuestro trabajo requiere entonces un mayor esfuerzo para llegar a los medios?
  • El esfuerzo durante cuatro años es titánico. Muchas veces no tiene recompensa, muchas, muchísimas, porque siempre están por delante otras cosas, fundamentalmente el fútbol. Nuestro espacio es casi imposible encontrarlo en los medios; sin embargo, este mes, los medios son mas receptivos con nosotros. Todo lo que le vendes, te lo compran; nos piden entrevistas, imágenes… Nosotros encantados, porque es la forma de dar visibilidad al deporte de personas con discapacidad, a los deportistas paralímpicos que trabajan tanto, se esfuerzan tanto y sacrifican tanto para tener ahora su momento de exposición mediática.
  • ¿Qué debería cambiar en los medios y periodistas deportivos para que los deportes paralímpicos tuvieran más espacio?
  • Lo que tiene que cambiar es la sociedad. Hay muchas plataformas y acceso a la información, a retransmisión de deportes (mundiales, competiciones internacionales) que se pueden ver de forma gratuita. Ves los ratios de audiencia y no son buenos. Lo mismo ocurre con deportes olímpicos como el balonmano, waterpolo.

Los partidos de fútbol de medio pelo tienen buenas audiencias, la gente los ve; ocurre lo mismo con programas de televisión relacionados con el fútbol que tienen muy buenos datos; son espacios de los que dudas un poco de la calidad pero ahí están. Lo que tiene que cambiar es la sociedad.

  • El medio, el periodista, no silencia sino que a la hora de establecer una política de comunicación, al ser una empresa, tienes que ganar dinero y miras por lo que te da audiencia. Sin descargar responsabilidad total en el público, hay que tener en cuenta que somos nosotros los que decidimos qué ver.
  • A todo esto hay que sumar la pandemia… ¿Cómo ha afectado a vuestro trabajo?
  • Ha sido complicado, Se trabajó de una manera hasta marzo de 2020 pero luego cambió todo. Los protocolos con respecto a los deportistas se han trabajado de forma diferente. A nivel de comunicación hay ciertas incomodidades que notamos periodistas y nosotros, en el gabinete también. Es cierto que ha trastocado un poco los planes pero luego el fondo se ha mantenido; algunas entrevistas se hacen a distancia, o a nivel online, pero poco más.
  • Hablemos de inclusión. ¿Realmente existe en los medios?
  • Creo que se está trabajando mucho en ello y se está mejorando, tanto desde la parte de gabinete como desde los medios. La sociedad cada vez es más inclusiva, se implantan más medidas. Que lo hayamos conseguido, no, pero se está mejorando y cada vez somos más inclusivos e igualitarios. Se van dando pasos en firme y eso es lo importante. Lo que hace falta es fortalecer la idea e ir, poco a poco, hacia adelante.
  • ¿Qué espera Israel Iñiguez del futuro y de la comunicación, de cara a los los próximos Juegos Paralímpicos?
  • Me gustaría que se prestara la atención que el deporte paralímpico merece. Hay veces que tienes material suficiente para que los medios te den bola pero entran otras cosas.

Me gustaría mayor atención y, sobre todo, que seamos menos de boquilla. Que dejemos de lanzar teorías del buenismo. Mejorar todos, los primeros nosotros.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.