J. Aznar: "La industria publicitaria andaluza está encontrando su sitio a nivel nacional"

Juan Aznar es uno de los fundadores de la agencia granadina Babydog, especializada en comunicación medioambiental y cuyas campañas no dejan indiferente. En esta entrevista habla de los diez años de su agencia, de cómo el sector andaluz se está quitando los complejos y del futuro de la publicidad, donde el big data «permite dar al corazón».

  • ¿Quiénes componen el equipo de Babydog y que función desarrolla cada uno?
  • Babydog se fundó hace 10 años por Javier Casado, director creativo de la agencia, y yo como director de Cuentas. En la actualidad, tenemos un equipo multidisciplinar que nos permite dar un servicio integral a los anunciantes sin necesidad de subcontratar nada, lo que hace de Babydog una agencia muy ágil y competitiva. Fran Arroyo lidera el departamento Audiovisual, Pablo Ruiz el departamento de Social media y Marketing digital y Román Urrutia que es nuestro director de Arte favorito. Probablemente este año crezca el equipo.
  • Babydog cumplió 10 años en 2017, por lo que nació poco antes de que comenzara la crisis. Ha tenido que ser duro hacer crecer un negocio en estos años.
  • Pues sí, muy duro, este proyecto se inició en 2007 justo con el comienzo de la crisis lo que no nos ha permitido disfrutar de los años dorados de la publicidad. Muchas agencias se quedaron en el camino, y las que han aguantado han tenido mucho mérito lo que nos debe dar más credibilidad ante el anunciante. Ahora el cliente te exige más por menos, y aunque es complicado, con creatividad todo se suple.
  • ¿Cómo ves el sector en la actualidad?
  • Muy atomizado, hay muchísimas empresas pequeñas, freelancers, estudios de diseño que han optado por la especialización y que están formadas por estructuras muy pequeñas, uno o dos componentes. Después de la crisis creo que las empresas han optado por la subcontratación y tener estructuras empresariales mas ligeras.
  • ¿Cómo definirías la publicidad que hace Babydog?
  • Babydog es una agencia valiente, nos metemos en unos “fregaos” que afortunadamente siempre nos salen bien. Hemos batido un récord Guiness para Ecoembes y la Diputación de Granada, con la construcción realizada con material reciclado (briks) más grande del mundo para el Día Mundial del Reciclaje, una auténtica odisea. Hemos inundado de claveles ciudades como Girona, Murcia o Albacete con el reparto de mas de 10.000 claveles para la promoción de Granada como destino turístico. En la actualidad estamos recorriendo cada uno de los 172 pueblos de la provincia de Granada con un equipo de educadores ambientales a bordo de unos segways, sensibilizando a la gente en la recogida selectiva para el contenedor amarillo y ahora estamos realizando una campaña preciosa, “Granadinos con Pedigrí” para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de recoger los excrementos de sus mascotas de la vía pública. En esta campaña hemos montado un estudio fotográfico para retratar a los dueños con sus mascotas y que protagonicen la campaña, más de 300 piezas distintas. Como ves no es muy normal lo que hacemos, nuestra publicidad sorprende y no deja a nadie indiferente. Casi siempre intentamos despertar una sonrisa en las caras de la gente.
  • En los últimos tiempos habéis saltado al marketing digital… ¿era el pilar que os faltaba para ofrecer un servicio de comunicación integral?
    Efectivamente, nuestro proceso de reconversión al mundo digital ha sido lento, pero creo que estamos haciendo las cosas bien. Ahora el marketing digital forma parte de cada una de nuestras campañas y hemos encontrado en Avante un partner perfecto para afrontar esta nueva etapa de la agencia.
  • También ha habido cambio de sede…
  • Sí, después de 10 años ya era hora de tener instalaciones propias. Estamos muy contentos con el resultado, un lugar tranquilo, acogedor y muy chulo. Espero nos ayude a encontrar inspiración para las mejores campañas que aún están por venir. Estamos en el centro de ‘Graná’, al lado del Km 0 de la ‘Mala Follá’ que está en la Fuente de las Batallas (risas).
  • Recientemente habéis ganado el concurso de medios de Cetursa junto Avante Medios, ¿qué ha significado para vosotros?
  • Que una empresa como Cetursa, te confíe su estrategia de medios digitales es toda una responsabilidad y nos confirma que la transición iniciada por la agencia al marketing digital se esta realizando de una forma muy exigente y profesional.
  • En estos 10 años, ¿cuál es la campaña que os ha dejado mejor sabor de boca?
  • Cada campaña es como un hijo, es difícil elegir. Nuestras campañas están muy trabajadas, nunca nos quedamos con la primera idea y siempre nos preguntamos lo mismo… si la empresa fuera nuestra, ¿nos quedaríamos con esta campaña?. Ahora se me cae la baba con la campaña de ‘Granadinos con Pedigrí’, al ver la cara de emoción de los dueños abrazando a sus mascotas en cada una de las mas de 300 fotos realizadas.
  • ¿Cuáles son los próximos retos de la agencia? ¿Tenéis previstas nuevas alianzas o aperturas?
  • Siempre estamos abiertos a nuevas alianzas y proyectos. Las nuevas tecnologías y la mejora de las comunicaciones te permite llegar a otros mercados sin necesidad de abrir nuevas sedes. Nuestro mercado natural es Andalucía, pero queremos llegar al resto de España a través de la especialización. Llevamos muchos años realizando proyectos de comunicación medioambiental para distintas administraciones y empresas, lo que nos permite posicionarnos como una agencia especialista en comunicación medioambiental y llegar a clientes que no encuentran en sus territorios agencias con mucha experiencia en este sector.
  • ¿Crees que las agencias andaluzas no cuentan con el suficiente respaldo de las empresas e instituciones ? ¿Por qué se mantiene el viejo estigma de que lo de fuera es mejor?
  • Efectivamente, nadie es profeta en su tierra. Históricamente, los anunciantes han contado con agencias de Madrid y Barcelona para las grandes cuentas, lo que generó un cierto complejo en el sector. Pero ya nos hemos quitado la boina y poco a poco, la industria publicitaria andaluza está encontrando su sitio a nivel nacional.
  • ¿Qué está por venir en el mundo de la publicidad?
  • Parecía que Internet iba a terminar con los medios tradicionales y ahora nos damos cuenta que ha venido a complementar lo que había. El marketing online ahora se ha vuelto imprescindible en cualquier estrategia pero nunca debemos de olvidar las estrategias off de toda la vida. Con el big data estamos conociendo al consumidor mas en profundidad y nos permite segmentar nuestras campañas mas y mejor a un coste más razonable. El big data nos permitirá darle al corazón, no al bulto.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.