Los días 6, 7, 9 y 10 de septiembre se celebrará en la Sede Tecnológica de la UNIA en Málaga el curso de la UNIA. Dirigido por Francisco Javier Paniagua.

Jacqueline Sánchez: “Los niños y adolescentes merecen recibir educación contra la desinformación”

La directora de Taller Telekids, Jacqueline Sánchez, ha alertado sobre las fake news. Lo considera un problema que «nos perjudica a todos, pero la sociedad no es consciente de cómo está afectando a los niños y adolescentes.

Para la Doctora en Comunicación, estos colectivos se enfrentan a la desinformación sin herramientas. Hecho que se agrava pues además una generación especialmente vinculada a Internet.

Jacqueline Sánchez defiende que hay que pasar a la acción y combatir este fenómeno. Es decir, “educar contra la desinformación es tan importante que debe implicar a la escuela, a la familia, y a los medios de comunicación.

Así, ha destacado la importancia de que los niños y adolescentes conozcan lo antes posible cómo se maneja la información y también la desinformación. 

En la actualidad se están desarrollando, sobre todo en países como USA y Canadá, recursos educativos muy interesantes. Van desde los carteles informativos hasta juegos interactivos, pasando por recursos cercanos a los estudiantes como el cómic”

Jacqueline Sánchez, directora de Taller Telekids 

A su juicio, el proceso de educar sobre las fake news debe llevarse a cabo bajo tres ejes: humanista, digital y motivador. Desde el punto de vista humanista porque los más jóvenes deben entender que todos podemos ser víctimas de las noticias falsas. El ser humano tiende a creer basándose en sus emociones.

Desde la perspectiva digital también, porque nos conviene reconocer los distintos tipos de contenidos falsos que nos invaden en internet y en las redes sociales. Es decir, identificar por ejemplo cuando estamos ante una sátira, un contenido engañoso o una fuente impostora, entre otros.

Y, por último, el proceso educativo sobre las fake news debe implementarse de manera motivadora y participativa. Esto se logra sobre todo con la disposición del docente que debe utilizar recursos y acciones atractivas para explicar este fenómeno a los más jóvenes.

Desinformación y educación

Sánchez trabaja junto a Enrique A. Martínez, jefe del Servicio Audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en la alfabetización mediática con niños/as y adolescentes a través de la iniciativa Taller Telekids desde hace más de 20 años. En los últimos tiempos han incluido el tema de la desinformación porque les preocupa. Para Martínez, “las noticias falsas son un problema mundial, como una pandemia. Afortunadamente también tenemos ya una vacuna: la educación mediática”.

Son autores de 3 libros sobre la materia, Educar en el aula sobre Fake News, un recurso educativo destinado a los docentes que incluye un Cuaderno de Trabajo; Con las Fake News no se juega, una publicación escrita con un lenguaje cercano a los niños/as y adolescentes; y Eva la pequeña reportera. El reportaje de las noticias falsas, un libro de ficción educativa donde los niños aprenden de las aventuras de los protagonistas.

Por último, Sánchez agrega que “ya empezamos a ser conscientes de que tenemos el poder de parar las fake news cuando no compartimos bulos o informaciones dudosas. Se debe normalizar este tema en el aula y en los entornos donde se desenvuelven los niños y jóvenes, para que aprendan a distinguir la desinformación y a apreciar el buen periodismo”.

Sánchez participa en el curso Alfabetización mediática. Desinformación y adicción a las redes sociales, dirigido por Francisco Javier Paniagua, profesor de la Universidad de Málaga (UMA). Una oferta que se incluye en la programación de los Cursos de Verano en la Sede Tecnológica de Málaga de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Allí ha impartido el taller Claves para educar acerca de las Fake news

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos