-
El objetivo de esta tecnología, concebida en colaboración con Veltys, es ofrecer a los anunciantes y a las agencias indicadores de medición homogéneos por todo el mundo
-
Los primeros despliegues piloto se han desarrollado en Paris Aéroport y Changi Airport Singapore y se irán lanzando progresivamente a las principales plataformas aeroportuarias gestionadas por la firma francesa
La empresa de Comunicación Exterior JCDecaux ha anunciado el lanzamiento de la primera medición de audiencia internacional en el universo aeroportuario, el AAM (Airport Audience Measurement). Con el objetivo de ofrecer a los anunciantes y a las agencias indicadores de medición homogéneos por todo el mundo, esta metodología original e innovadora ha sido concebida en colaboración con Veltys, empresa especializada en el análisis, el tratamiento y el modelado complejo de los datos. Al mismo tiempo que se implantan grandes normas y estándares de medición inherentes a la comunicación exterior, se tienen en cuenta las características específicas relativas al número de visitas y al flujo en los aeropuertos, con el fin de alcanzar un nivel de detalle y de precisión sin precedentes para establecer los resultados. Por ello, se tienen en cuenta: el perímetro internacional, el número de pasajeros por terminal y por día, la incidencia de los tiempos de espera sobre el criterio de repetición de una campañay- la información ligada a los desplazamientos de los pasajeros en las diferentes zonas del aeropuerto.
Esta medida de la audiencia internacional en aeropuertos también permitirá reforzar el acercamiento científico de las implantaciones en las terminales por todo el mundo, enriquecer las herramientas data-planning e información a los clientes, gracias a nuevos datos, y abrir el universo de los aeropuertos a nuevas marcas.
Apoyo en fuentes de datos internas y externas
Para el diseño y el desarrollo de AAM, han sido necesarios 18 meses de trabajo de la Dirección Data de JCDecaux, en asociación con JCDecaux Airport, JCDecaux OneWorld y Veltys. AAM se apoya en numerosas fuentes de datos externas (NPD Travel Retail – anteriomente CiR, estudios específicos, datos de las plataformas aeroportuarias,…) e internas (sensores, IoT…) y ha sido construida sobre la base de algoritmos que calculan los principales indicadores indispensables para cualquier medición de audiencia; en particular el número de pasajeros únicos, la cobertura, la repetición del mensaje publicitario segmentado y el número total de impactos visuales.
El detalle de la metodología, de las fuentes, de los algoritmos y de los resultados ha sido sometido al CESP, organismo interprofesional independiente encargado de la auditoría de las mediciones de audiencia de los medios de comunicación en Francia, cuyas conclusiones han sido satisfactorias, tanto por el enfoque elegido, como por los potenciales desarrollos.
Con un primer despliegue piloto para Paris Aéroport y después para Changi Airport Singapore en abril, la medición de la audiencia internacional en aeropuerto se irá lanzando progresivamente a las principales plataformas aeroportuarias gestionadas por JCDecaux. También alimentará la plataforma programática VIOOH. Dentro de cada aeropuerto, tan solo se medirán los circuitos compuestos por al menos 3 elementos de mobiliario, y la primera fase de desarrollo solo afectará a los circuitos digitales.
Con el lanzamiento de esta nueva norma internacional, JCDecaux Airport, con presencia en 215 aeropuertos de los 5 continentes, prosigue su objetivo: desarrollar a escala mundial soluciones de comunicación exterior eficaces, impactantes y homologadas.