Jon Mielgo: «El reto de las marcas es comprender lo que los consumidores necesitan en esta nueva situación»

Sus mermeladas están presentes en miles de hogares del mundo entero, sus productos infantiles salvan a diario a muchos padres que confían en la calidad de sus productos y su fuerte espíritu de innovación es su seña de identidad, así que en un momento tan complicado como el que estamos viviendo, queríamos saber de qué manera está afectando esta crisis a Hero España y cuáles son las medidas que está adoptando para adaptarse a esa situación, Vaya por delante que además de ser líderes en alimentación infantil y de ofrecer productos de calidad avalada por la confianza de sus consumidores, la empatía, la accesibilidad y la cercanía son otras de las cualidades que caracterizan a estos profesionales que nos han abierto las puertas de su compañía. Gracias Jon Mielgo, Marketing Director y M Dolores Iniesta, Communication Manager por vuestro ejemplo de profesionalidad.

Hablemos de cómo han cambiado las líneas de actuación de la Estrategia de Marketing y Comunicación que ya estaba desarrollada de Hero España para 2020. ¿Qué acciones ligadas a la crisis del covid-19 destacan?

Como empresa responsable y comprometida, en Hero España queremos seguir al lado de todos nuestros consumidores en estos difíciles momentos. Llevamos casi 100 años siendo la marca de las familias, y ahora, más que nunca, queremos estar ahí para ellos. Es por ello que hemos lanzado la campaña #HeroSigueATuLado en nuestra tienda online y canales digitales con el objetivo de hacer estos días en casa algo más llevaderos para nuestros consumidores y transmitirles confianza.

Asimismo, decidimos ampliar nuestro patrocinio a la windsurfista Blanca Manchón tras el retraso de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como muestra de nuestro compromiso con el sector deportivo.

¿Han cambiado los hábitos de consumo de los clientes?

Una situación excepcional como las que estamos viviendo siempre conlleva ajustes en los hábitos de los consumidores. Por ejemplo, estamos observando cambios tan importantes como la necesidad del consumidor de probar un nuevo producto o marca, al verse obligados a comprar en sitios distintos a donde lo hacían habitualmente o influidos por la falta de disponibilidad en un momento determinado. 

En este escenario de cambios, el reto de las marcas es sin duda comprender lo que los consumidores necesitan y adaptarnos lo antes posible a la nueva situación. 

¿Qué producto es ahora el más demandado dentro de cada una de vuestras gamas? 

Las tendencias más acusadas de esta situación están siendo un incremento de momentos de consumo entre horas y el desayuno en el hogar. Como líderes en alimentación infantil estamos notando sobre todo la primera de ellas con el aumento de las Bolsitas de Fruta y con la nueva gama de Snacks Hero Baby. En el caso de la alimentación adulta, al ser la marca de mermelada por excelencia de toda la vida, sobre todo la segunda y, especialmente, en nuestro último lanzamiento Artesana-1886.

¿Cómo está afectando el cierre de la hostelería a vuestro presupuesto de venta del Mix de producto?

La situación actual en HORECA es dramática, especialmente para nuestros clientes que tienen cerrados sus establecimientos. En nuestro caso, aunque sin dejar de afectarnos por el peso que tenemos en el mercado con las porciones de mermeladas y los zumos entre otros productos, esta caída ha sido compensada por un traslado del consumo al hogar gracias a nuestra destacada presencia en otros canales de venta.

Al ser una empresa multinacional que se abastece de diferentes mercados ¿de qué manera estáis notando la crisis de los diferentes países? ¿Qué destacaríais? ¿Hay mucha desigualdad?

Efectivamente, una de las características de esta crisis sanitaria es que se está desarrollando a diferentes ritmos en cada país, incluso en nuestro entorno más cercano, el europeo. Además, las medidas de intervención están siendo lideradas por los gobiernos de cada país de manera diferente, por lo que los distintos criterios de aplicación acentúan esta desarmonización no solo en el plano de la oferta, sino también en el de la demanda. Por nuestra parte, la mayoría de las materias primas que usamos y las plantas de producción de las que proceden son nacionales o europeas, por lo que no hemos tenido prácticamente problemas en este sentido. En lo que respecta al producto que fabricamos, hay que tener en cuenta que hacemos algunos productos para otras filiales del Grupo o empresas de otros países y en unas categorías hemos experimentado un pico en la demanda, mientras que, en otras, como las del canal Food Service, ha habido un receso.

Son muchas las campañas que salen a lo largo del año con motivo de diferentes productos o acciones, pero ¿qué valores prevalecen y son comunes a cualquier campaña ya que forman parte de la identidad de Hero España?

Desde su fundación en Lenzburg en 1886, la actividad de Hero ha estado siempre marcada por un fuerte espíritu emprendedor y de adaptación al cambio. Valores que, junto con nuestro espíritu familiar y gracias a la confianza que los consumidores han depositado en nosotros a lo largo de los años, han llevado a la compañía a ser lo que es hoy.

En España, Hero comenzó su andadura en 1922 como fábrica de exportación de materias primas para la central de Suiza. Hoy, casi 100 años después, somos líderes en alimentación infantil precisamente gracias a nuestro espíritu emprendedor. Fuimos capaces de convertirnos en una de las principales empresas conserveras del país y, cuando llegó el momento, supimos aprovechar la oportunidad e introducirnos en el mercado de la alimentación infantil. Un reto al que supimos enfrentarnos con éxito entendiendo qué era lo que necesitaban nuestros consumidores y manteniéndonos firmes a nuestro compromiso de conservar lo bueno de la naturaleza. El mismo compromiso que llevó a la compañía a desarrollar el Instituto Hero de Nutrición Infantil para mantenernos a la vanguardia del sector y ser capaces de mejorar constantemente y ofrecer productos de la máxima calidad y lo más naturales posible.

Para terminar, nos gustaría que nos hablara de su experiencia como responsable de Comunicación de una gran empresa de alimentación, ¿qué cualidades cree que son indispensables para lidiar en un sector tan competitivo y difícil como el suyo?

Al igual que los valores que impulsan a Hero España desde sus comienzos, estar al frente de la comunicación de una gran empresa del sector de la alimentación requiere una gran capacidad de adaptación al cambio y, por supuesto, de espíritu emprendedor. Nuestro sector está en constante cambio y es necesario ser capaces de escuchar las necesidades de los consumidores para responder a ellas e, incluso, adelantarte a las mismas. 

Apostar por la innovación, seguir mejorando día a día y mantener una comunicación clara y transparente con los consumidores es fundamental para mantener la confianza que estos han depositado en nosotros a lo largo de los años. Una confianza para la que también es necesario estar al lado de los consumidores incluso en los momentos difíciles. Por ejemplo, desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, y siendo conscientes de nuestra responsabilidad como una de las empresas líderes en alimentación infantil, en Hero España hemos donado más de 35 toneladas de productos a organizaciones como la Federación de Bancos de Alimentos, Cruz Roja y Cáritas, así como a hospitales y transportistas, para repartir entre la población más vulnerable.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.