-
El estudio ‘Los periodistas más influyentes 2018’ refleja que los profesionales de la Comunicación con más seguidores trabajan en televisión
-
El informe realizado por Apple Tree Communications pone de manifiesto que no existe una proporcionalidad directa entre los periodistas más seguidos y la audiencia de los medios en los que trabajan
Los periodistas han asimilado las redes sociales como parte de su trabajo para informar y opinar, siendo Twitter su preferida por ser el medio perfecto para tener contacto directo con la audiencia. En este contexto, Apple Tree Communications ha publicado Los periodistas más influyentes 2018, un informe elaborado por la propia agencia en el que se analizan temas relacionados con la influencia en el mundo digital. En este SocialScene, se ha querido estudiar la influencia de los periodistas en Twitter, al tener dicha profesión un gran peso entre la sociedad española. El resultado: Jordi Évole y Ana Pastor son los periodistas más seguidos en Twitter en España
Los resultados del análisis afirman que la televisión da la fama también en redes. Y es que el 60% de los periodistas más seguidos trabaja en este medio, seguidos por los de radio con un 35% y prensa escrita con un 30%.
Según se desprende del análisis, la política y la actualidad son los asuntos que más interesa seguir a los españoles, seguidos del deporte y del entretenimiento. Así, a la cabeza de los Top 20 periodistas con más seguidores en Twitter están Jordi Évole, Ana Pastor y Julia Otero. Pese al gran tirón que tiene el deporte en España, no nos encontramos hasta el cuarto puesto con el periodista deportivo Tomás Roncero.
Análisis aparte merecen los periodistas que conocemos por su trabajo exclusivamente en medios digitales, que no cuentan con el poder de los tradicionales para darse a conocer entre el gran público. Pese a esta dificultad, acumulan cientos de miles de seguidores porque cada vez son más los españoles que los eligen para informarse. El ranking de los 20 más seguidos lo encabeza Ignacio Escolar (que además se sitúa en el quinto puesto del ranking general), seguido de David Fernàndez y Jesús Maraña.
Otro dato curioso es que no existe una proporcionalidad directa entre los informativos de las cadenas de televisión con más seguidores, su audiencia y las cadenas en las que trabajan los periodistas más seguidos en Twitter. Parece que la clave de la influencia de los periodistas más seguidos está en el poder de la opinión, en contraste con los medios tradicionales que tratan de priorizar la información.
El perfil de seguidos y seguidores
El perfil del periodista Top en Twitter, es un hombre que trabaja en televisión, con una media inferior a los 50 años y algo menos de medio millón de seguidores. Además escribe sobre actualidad y tuitea unas nueve veces al día. Por su parte, el seguidor tipo es principalmente un hombre de aproximadamente 30 años.
Twitter ha ayudado a dar voz a los nuevos profesionales, pero también a que los que trabajan en los grandes medios puedan tener un feedback directo con sus lectores, oyentes o espectadores. La tendencia es, por lo tanto, la de un periodismo más directo gracias a Twitter.