Destaca su sentido del humor como uno de sus puntos fuertes. Y lo es, vaya si lo es. Jorge Trevín es buen rollo y simpatía a partes iguales. Fue el último en entrar en la lista de candidatos al ‘once’ ideal del Marketing en Castilla y León y, sin embargo, subió como la espuma en las votaciones de la encuesta que Extradigital puso en marcha el pasado mes de febrero.
Trevín está al cargo del Marketing en la consultora de comunicación Puentia. Asegura que no deja de sorprenderse con la profesión, que cada día descubre algo apasionante. Habla con humildad de los pasos que ha dado hasta llegar hasta aquí, recuerda a esos compañeros que marcaron su andadura y lo de tener presente sus inicios es casi un mantra para él. Ahora camina orgulloso junto a su equipo ‘puentiano’, del que presume y con los que celebra cada paso, y cada éxito.
Nosotros hemos querido que nos cuente más, que nos cuente todo. Y éste es el resultado. Aquí está la sexta entrega de las entrevistas a los miembros del ‘once’ ideal en la Comunidad.
¿Qué significa formar parte del ‘Once ideal’ del marketing en Castilla y León?
Un enorme orgullo por compartir este honor con personas de la categoría de quienes forman el once, a los que en muchos casos admiro profesionalmente y, en algunos, también personalmente. Siempre los tengo en el radar y me gusta observar lo que hacen, que es muy bueno.
Vamos a ponerte en un aprieto… ¿Quién te hubiera gustado que formara parte de este once ideal y que no está en la lista?
Un aprieto de los grandes. Pregunta muy comprometida. He de reconocer que el trabajo en este ámbito que realizan mis compañeros en PUENTIA sería también merecedor de un reconocimiento porque tienen ideas muy buenas que materializan después de un modo espectacular.
De quienes estaban en la lista, hubiera estado bien compartirla con Javier Tabernero, Óscar Sánchez, José Carlos Gómez, Sara Fregeneda o Valentín Arranz. Y debo confesar que compartir esta experiencia con Chema Sánchez o Carmen Herrera, a los que conozco, admiro y respeto por el trabajazo que hacen ha sido un verdadero privilegio.
Más allá de este once ideal, he de reconocer que admiro mucho a Roberto Sanz, de HM Hospitales, y sé que ya fue distinguido en una ocasión anterior, pero me encantaría haber coincidido con él. Otros grandes profesionales con los que no me hubiera importado compartir esta experiencia son Remi Sanz, de Zamora Group, con Ana Lobato, una extraordinaria profesional de Televisión Castilla y León, con Simón de Francisco, que está haciendo una labor magnífica en Cascajares, o Elena Cordero, una compañera muy talentosa y con grandes ideas, de la que, como del resto, también se aprende mucho.
Se podrían hacer varios equipos ideales con muchas personas que, en muchos casos, están en la sombra y hacen que las empresas brillen con éxito en un mercado muy muy competitivo.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta llegar a la Dirección de Marketing de tu empresa?
La labor de marketing que hacemos en PUENTIA es un trabajo coral que cada vez funciona mejor precisamente por esa visión poliédrica que aporta la mirada conjunta. Nuestra forma de trabajo en el día a día es la de poner en común, remangarnos desde el primero hasta el último y darle forma entre todos. Al final la suma de talentos dentro de una organización es lo que hace que el proyecto sea un éxito y nuestro éxito como consultora de comunicación es dar lo mejor de nosotros para que nuestros clientes se diferencien del resto de competidores. Esta sería una de las cosas que junto con la atención al detalle destacaría de Puentia.
Soy un periodista canónico en su evolución como comunicador. Empecé en los medios de comunicación locales trabajando para el Grupo Promecal, donde estuve 13 años. Posteriormente tuve varias experiencias en prensa digital y terminé asomándome al mundo de la comunicación corporativa de un modo más profesional con mi llegada al equipo de Comunicación del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, donde viví una etapa laboral preciosa y de intenso aprendizaje que me ha ayudado muchísimo. Como verás, una trayectoria ligada a la comunicación que es una de mis pasiones.
Si tuvieras que venderte profesionalmente, ¿qué puntos fuertes o habilidades destacarías?
Soy una persona que sabe escuchar, que disfruta aprendiendo y que se divierte muchísimo en su trabajo porque no hay dos días iguales. Me encanta la gente creativa y atrevida porque es muy inspiradora y propicia que no nos acomodemos. Y me encanta hacer equipo, compartir, enriquecernos, sufrir cuando toca… Esas cosas que fortalecen internamente al grupo. Y si me permites poner un ingrediente más, sería el humor, creo que se ha perdido esa chispa en muchas organizaciones y en la gestión de la comunicación y en este caso, intento ponerle una nota de humor y buena actitud a todo lo que hago.
Define en una frase qué representa el Marketing en tu empresa.
Es uno de los pilares de nuestro trabajo. Tanto el que desarrollamos para nuestros clientes como el propio, pues somos una joven consultora que va por muy buen camino en ese deseado posicionamiento de marca en un mercado, como ya comentaba antes, muy competitivo.
Puentia es un desafío permanente, la comunicación y el marketing evolucionan a un ritmo vertiginoso,y esto nos obliga a tomar en ocasiones caminos inesperados -y apasionantes la mayoría de las veces- y es una herramienta esencial en todo lo que hacemos porque al final el marketing está presente en cada paso que damos.
Todo comunica y lo que intentamos desde la parte del marketing es que Puentia no deje indiferente, mostrar nuestros valores como empresa y estar en una “tensión comunicativa” continua que nos permita dar a los clientes todo eso que necesitan.
¿Cómo ves el sector del marketing en Castilla y León?
Madurando muy bien, repleto de grandes profesionales y rebosante de creatividad y buenas ideas. Creo que vive un momento magnífico porque el signo de estos tiempos está sensibilizando a empresas de los sectores más diversos sobre la importancia de la comunicación. Y aunque es cierto que todavía hay quien no termina de creer en ella y en su influencia, ese número se reduce cada día. El desarrollo empresarial afronta un momento de transición importante en el que el acompañamiento de la comunicación como parte de los planes estratégicos resulta del todo esencial y apenas genera controversia.
Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que la comunicación era la primera sacrificada cuando se planteaban ajustes. Hoy son muchos los que entienden que, bien hecha, te puede impulsar para superar las dificultades encontrando caminos alternativos o enderezando rumbos erráticos.
Hemos de estar muy atentos, no relajarnos. En este mundo globalizado la competencia ya no es únicamente con los cercanos. Hoy podemos estar compitiendo con una empresa que se encuentra en cualquier rincón del planeta y eso nos obliga a vivir en continuo cambio y aplicando esas metodologías ágiles en nuestra forma de trabajar.
¿Cuáles son los principales retos a los que tienes que hacer frente como responsable de Marketing en tu empresa? ¿Alguna situación que se te haya quedado grabada?
Afrontamos dos desafíos principales. Por un lado, seguimos posicionando la marca PUENTIA. Somos una consultora muy joven, creciendo a buen ritmo y abarcando cada vez más sectores y territorios. Por otra parte, hemos de seguir mimando las marcas de nuestros clientes. Es decir, cuidar tanto lo que hacemos de puertas para adentro como, sobre todo, de puertas para afuera.
Una muestra de esa comunicación hacia fuera son los “productos” que lanzamos de manera habitual como los podcast, los informes de actualidad y todo aquello que nos permita aportar un valor extra a la sociedad. En definitiva, todos y cada uno de los que formamos Puentia queremos dejar un legado y Puentia es ahora mismo el mejor canal. Ofrecemos a empresas y administraciones soluciones para afrontar retos y hacer crecer sus marcas desde una perspectiva integradora, humana y libre de clichés; y también nos aplicamos esa máxima.
¿Situaciones que no olvidaré? Muchas en estos dos años. Ese primer tuit, la llegada de personas que nos han ido haciendo cada vez mejores, el reencuentro con amigos compartiendo de nuevo trabajo, las campañas potentes, los reconocimientos a la marca, las charlas interminables con el CEO en las que arreglamos varios mundos…
Los consumidores están ahora más informados que nunca, son más conscientes y, además, llegan a través de muchos más canales de comunicación. ¿Cómo afrontáis desde tu área el poder del consumidor?
Con absoluta naturalidad y, con el radar siempre alerta sobre tendencias, debates, sucesos… Ten en cuenta que buena parte de los miembros del equipo de profesionales que hacemos PUENTIA procedemos de los medios de comunicación. Conocemos sus códigos, sabemos qué y dónde debemos investigar, entendemos la repercusión del mensaje, analizamos los contextos… Y sabemos emocionar, que también es una parte muy importante de lo que hacemos. Proceder del periodismo nos tiene acostumbrados también a la fiscalización de las audiencias. Muchos hemos trabajado en ese escaparate que son los medios en el que, antes de la llegada de las redes sociales, ya recogíamos el sentir de lectores, oyentes o espectadores. Estamos acostumbrados. Es verdad que hoy se ha magnificado.
Los ojos y los canales se han multiplicado, pero también nuestras capacidades.
Crecen las herramientas de interacción social y eso propicia que también nosotros aprendamos más y más rápidamente a relacionarnos con ese consumidor cada vez más al corriente de todo y del que en ocasiones, incluso, también podemos aprender.
¿Qué importancia tiene el Marketing Digital dentro de la estrategia de tu empresa?
La que se merece un terreno de juego en el que cada vez se disputan partidos más trascendentales. Hoy por hoy, las estrategias de marketing digital son parte del día a día de la comunicación de las marcas más importantes del mundo. España no es ajena. Este valor es cada vez más determinante por la capacidad que los profesionales tenemos de entender a los consumidores y las audiencias. Sabemos cómo, cuándo y dónde debemos impactar. Y donde primero lo hacemos es en nuestra propia casa. Las capacidades que hemos ido adquiriendo nos ayudan a marcarnos objetivos y metas a cumplir tanto para la marca PUENTIA como para todas las que ya forman parte de ese ecosistema ‘puentiano’.
¿Cómo te enfrentas a los constantes cambios que se están generando en el entorno digital?
Pues con pasión y con unas ganas enormes de aprender. Y en muchas ocasiones también con fascinación. Hace muy poco tuve el primer acercamiento a la inteligencia artificial aplicada al marketing, una revolución que ya ha comenzado pero que va a vivir un crecimiento exponencial en muy poco tiempo y reconozco que no dejo de sorprenderme.
La tecnología nos ha llevado a una nueva revolución, la de la transformación digital, y ser espectador, actor y, en ocasiones, protagonista de este avance de la historia es un privilegio que quizá, a veces, el propio ritmo del día a día no nos deja saborear y valorar en su justa medida. Y ante estos cambios hay algo fundamental. Hay que rodearse de gente preparada, que sabe mucho, que está al quite de lo que está a punto de venir y que te pone sobre la pista para que esos pasos adelante te pillen preparados. Se trata de estar despiertos y en PUENTIA lo estamos, créeme.
¿Un consejo para los futuros profesionales del marketing en Castilla y León?
Que sean creativos, constantes y pacientes. Que escuchen a los que saben y que escuchen la vida a su alrededor, que nunca descarten una idea por estrambótica que pueda parecer porque, en ocasiones, ahí está lo disruptivo, lo diferencial y el valor añadido. Si me dejas añadir un consejo más, también les diría que sean humildes, que a pesar de los muchos éxitos que alcancen no olviden sus comienzos; que no olviden que al otro lado y a su lado lo que hay son personas y que ellos pasaron también por ese momento. Y en eso reside nuestro prestigio como profesionales. En llegar al destino por caminos inexplorados o por caminos ya pisados, pero de formas nunca antes imaginadas.
Nosotros en PUENTIA tenemos claro que levantamos puentes para llegar a lugares donde otros creyeron que no era posible. Eso y la voluntad de trascender y hacer trascender resume aquello a lo que debemos aspirar cuando tomamos la acertadísima decisión de dedicarnos a esto, que es un privilegio.