El día que terminaron las votaciones de la encuesta puesta en marcha por Extradigital y se vio en la lista, asegura haberse quedado asombrado y abrumado por tantos votos. No sabemos si tanto apoyo ha llegado por su puesto de responsable de Marketing en el Colegio de Ingenieros de Valladolid o su empresa ActionLab o quizá porque le conozca medio Valladolid (por no hablar de Salamanca)… O puede todo junto. Lo que está claro es que José Colodrón consiguió superar los 5.000 votos y situarse en el podium de los candidatos.
Es divertido, ingenioso y tiene muy claro por qué le apasiona el marketing. Sabe cuáles son los objetivos que quiere conseguir. Pasar un rato con él es tener las risas aseguradas y, además, aprender de la profesión.
Hoy nos sentamos con José Colodrón, miembro del ‘once’ ideal del Marketing en Castilla y León.
¿Qué significa formar parte del ‘Once ideal’ del marketing en Castilla y León?
Una verdadera pasada. Totalmente inesperado y tremendamente orgulloso. Me parece una idea fantástica y que ha servido para poner en común a grandes profesionales, de los cuales ya conocía a alguno de ellos. Vamos, estar aquí es todo un regalo.
Vamos a ponerte en un aprieto… ¿Quién te hubiera gustado que formara parte de este once ideal y que no está en la lista?
De aprieto nada, contesto encantado: mi equipo. (risas) Me da a mí que no es la respuesta que esperabas… Pero es la verdad, conozco a muchos profesionales del marketing, compañeros de formaciones que están en empresas de Madrid y no tantos en Castilla y León. Pero para no dejarme a nadie, apuesto por mi equipo: Javi, Iris, Mari Carmen, Pedro y Mari, me hacen cada día mejor. Aunque, evidentemente mi socio, Diego Laforga, al que conozco desde 1º de E.G.B., creo que es el mejor exponente del talento que tenemos en esta comunidad y sin el que no podría estar en este ‘once’.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta llegar a la Dirección de Marketing de tu empresa?
Pues, ahora que lo pienso… ha sido ya bastante larga. Comencé en la radio, en un pueblo de Valladolid; a los 15 años me acerqué para ver si podía hacer un programa de música. Tras estudiar periodismo en la Pontificia de Salamanca, comencé en Televisión Castilla y León, para tres años después ir al decano de la prensa española El Norte de Castilla. Como periodista fue una experiencia muy enriquecedora, que me sirvió para volver a Castilla y León Televisión para presentar informativos, programas de humor y todo lo que me dejaron (que fue mucho).
Sobre todo, me abrieron los ojos en el mundo del marketing digital, que fueron mis siguientes experiencias, compaginando la formación específica en comunicación y marketing digitales. Pase por vender tarjetas de crédito o alarmas, y eso me ha ayudado mucho para entender cómo funciona el proceso de venta; también que las herramientas digitales tienen que estar al servicio de la venta, y no al contrario. Con todo ello llegue a 2016 con muchas más ganas que conocimiento y Diego, mi socio, y yo nos liamos la manta a la cabeza y creamos AcciónLAB Comunicación. Desde entonces, poco a poco, hemos llegado hasta ser 9 en un equipo multidiciplinar, en diferentes ciudades pero con el mismo alma y corazón.
Si tuvieras que venderte profesionalmente, ¿qué puntos fuertes o habilidades destacarías?
Pues sinceramente, creo que soy un tipo majo, normal y con ganas de disfrutar la vida haciendo que cualquier trabajo compense. Me encanta superarme cada día, dejar volar la creatividad y la música. Además, soy multidisciplinar, gracias a mi trayectoria puedo estar en todas las áreas de mi empresa y, además, es que me gusta mucho.
Define en una frase qué representa el Marketing en tu empresa.
El marketing son los cimientos sobre los que se construye cada día el crecimiento de cada cliente.
¿Cómo ves el sector del marketing en Castilla y León?
No tan bien como me gustaría. Creo que hay mucho talento, hay mucho por explotar, pero no hay una cultura de que en casa lo hacemos bien.
Tengo a muchos amigos y colegas de profesión que se han tenido que ir fuera y muchos otros que no han llegado a plantearse quedarse.
No sé si es más o menos fácil hacer aquí que en Madrid o Barcelona, lo que sí que sé es que no se le da el mismo valor, y creo que, como mínimo, debería ser el mismo.
¿Cuáles son los principales retos a los que tienes que hacer frente como responsable de Marketing en tu empresa? ¿Alguna situación que se te haya quedado grabada?
Los mayores retos son los clientes. Para nosotros desde AcciónLAB los retos fundamentales pasan por ofrecer los resultados que demandan de nosotros los clientes. Ejemplos te puedo poner muchos, desde nuestros primeros clientes y cómo invertíamos mucho más tiempo en explicar lo que hacíamos que en hacerlo. En la situación en la que estamos ahora me siento un privilegiado, tenemos clientes fantásticos, que confían en nosotros y nos dejan hacer.
Lo más difícil es generar la confianza suficiente como para que te dejen trabajar.
Para mí es como dejar tu coche, no se lo dejas a cualquiera, a no ser que confíes en él. Pues cuando externalizas el servicio de marketing de tu empresa a una agencia, tienes sobre todo que tener confianza y somos nosotros, la agencia, los encargados de esa labor.
Los consumidores están ahora más informados que nunca, son más conscientes y, además, llegan a través de muchos más canales de comunicación. ¿Cómo afrontáis desde tu área el poder del consumidor?
Como una bendición, porque cuanto más les hagas saber, mejor informados estarán con respecto al producto o servicio que ofrezca el cliente. Lo que lleva sobre todo es tiempo y, como decía mi abuela, mucho cariño. Igual suena un poco ñoño, pero creo que hay que ponerle cariño para que el consumidor vea que las cosas se hacen con un buen objetivo.
¿Qué importancia tiene el marketing digital dentro de la estrategia de tu empresa?
¡Todo! Bueno, al menos para mí, claro (risas). Creo que en el mundo actual el marketing es la pieza clave, el fundamento para conectar con los clientes y la manera para conseguir los objetivos de las empresas. Desde AcciónLAB siempre nos involucramos con la filosofía de cada empresa, tratamos de aportar, de ayudar y crecer. Pero siempre desde una planificación estratégica de marketing, y siempre se tiene que adaptar a la empresa. Es decir, una cosa es la teoría y otra ponerlo en práctica.
Primero hay que conocer cuáles son los mimbres con los que contamos y luego ya diseñaremos el tipo de cesto que podemos hacer.
¿Cómo te enfrentas a los constantes cambios que se están generando en el entorno digital?
Con ganas, creo que no hay otra manera. Son tantos los cambios, y con tanta frecuencia que hay que vivir constantemente en el cambio, y creo que esta genial. Todas las semanas siempre reservo algo de tiempo para ver una video formación, leer un artículo o para poner en práctica algo nuevo. EL problema es que siempre veo que me dejo demasiadas cosas por el camino. En una ocasión, en una formación, nos explicaron cómo se trabaja en Google repartiendo el tiempo; el 70% en hacer tu trabajo del día a día, el 20% para formación y probar cosas nuevas y el 10% restante para experimentar con cualquier cosa que no tenga que ver directamente con el trabajo. Me gustó mucho, y tratamos de llevarlo a cabo en AcciónLAB, aunque reconozo que no es fácil.
¿Un consejo de José Colodrón para los futuros profesionales del marketing en Castilla y León?
La verdad es que me resulta bastante complicado. Yo soy de los que sigue escuchando más al resto, no sé si estoy en disposición de ser yo el que de consejos. Quizás ese podría ser mi consejo, no dejar de escuchar. En este mundo tan cambiante, con la evolución de la tecnología y de la sociedad, hay que tener las orejas y los ojos muy abiertos y constantemente. Y como eso es imposible, a la conclusión a la que he llegado es que siempre hay que rodearse de buenas personas para trabajar en conjunto y aprender mutuamente.