José Luis Sanz Tomares

José Luis Sanz: «Hoy día faltan muchos gestores y sobran ideólogos baratos»

Sevillano de nacimiento, tomareño de devoción y senador por aclamación. José Luis Sanz convivió ‘frente por frente’ con el despacho de Felipe González en Capitán Vigueras y, además de La Calendaria y San Isidoro, es Hermano de trillizos. Es licenciado en Económicas y estudió en los jesuitas. En una nueva serie sobre “Comunicación en Política”, el alcalde cercano nos explica su modelo exportable de marca de este municipio del Aljarafe. 

Ejerce un liderazgo que se va imponiendo en estos tiempos, al estilo Feijoo o Urkullu. Diálogo, firmeza, sin grandes aspavientos, de eficacia frente autobombo. ¿Ese estilo cercano y sereno acaba reconociéndose por todas partes?

Tras catorce años de alcalde, la experiencia me dice que sí. Siempre he intentado anteponer los intereses de los ciudadanos y los vecinos a los políticos e ideológicos de mi partido. Hace falta gestión y sentido común para ser eficaces y contrarrestar el clima de crispación política y confrontación permanente que desgraciadamente vivimos. No hay que distraerse de los problemas reales que tienen los ciudadanos, ni primarlos sobre otros asuntos que no le interesa a nadie. 

En general, ¿Qué valoración hace de la forma de hacer política, y su comunicación, en estos tiempos? 

La política y la comunicación pasa hoy por patear mucha calle y estar muy atentos al día de los problemas de la ciudadanía. Preocuparnos de lo que realmente preocupa y olvidarnos de otros debates estériles que en este momento no conducen a nada. Hoy día faltan muchos gestores y sobran ideólogos baratos. 

En su caso la marca José Luis Sanz es un valor exponencial. Y muchas veces la personalización de la política acaba por fagocitar al propio territorio donde se gobierna, ¿Cómo acompasar marca personal, del municipio y del propio partido político?

La marca personal te la otorga el ciudadano, el vecino, el electorado. Se va configurando sola y en base a sus razones, percepciones, te sigue votando. Es un error creerse que tu marca personal está por encima de muchos condicionantes. Como ejemplo, yo pertenezco a un partido político y sería estúpido pensar que la marca José Luis Sanz está por encima de la marca Partido Popular. Si es cierto que en las elecciones municipales el componente personal influye más que en otros comicios. Pero insisto es una estupidez pensar que tu marca personal está muy por encima de la marca del partido.  

Además, en un momento donde el bipartidismo se cuestiona mucho y que le ha hecho mucho daño a este país. Nada más lejos de la realidad. Gracias a esta suerte electoral hemos tenido estabilidad económica, política y social. Sin embargo, queda por escribir a otros partidos de nueva creación lo que han aportado a la historia española la aportación de Ciudadanos, Podemos y VOX. Ahí lo dejo. 

Siempre he intentado anteponer los intereses de los ciudadanos y los vecinos a los políticos e ideológicos de mi partido.

Su modelo de comunicación se basa en una selectiva aparición de medios y una fuerte presencia en la vida activa del pueblo, ¿Considera ‘la calle’ como la mejor red social?

Soy un descreído de las redes sociales, están totalmente sobredimensionadas. Creo que la política se hace en la calle. En el despacho se firman muchos papeles, pero se resuelve pocos problemas. Como no estés en la calle y te impliques en la vida de tus vecinos difícilmente podrás conocer los problemas de las personas, y por tanto no tendría capacidad de resolverlo. He intentando desarrollar mi política en calle y cercanía, soy de los que recibo un problema en un correo y llamo al timbre de su puerta esa misma tarde. 

Es una estupidez pensar que tu marca personal está muy por encima de la marca del partido.  Aunque sí es cierto que en las elecciones municipales sí influye

¿La gestión eficaz es la mejor campaña permanente?

No es campaña, es que me gusta la política municipal. Me da muchas satisfacciones. Se lo explico a través de un ejemplo. Tenemos logopedas y monitores escolares porque en una visita escolar a un centro educativo pregunté por una alumna que estaba al final de clase. Era autista y solo era tratada por una profesional una hora a la semana. Se le puso el apoyo desde el Ayuntamiento. Si yo no voy asiduamente y pisar el aula, no me entero y lo que es peor no ayudamos a esa pequeña.

¿Las redes sociales han ayudado o acabaran por lastrar la confianza en las instituciones?

Utilizo las redes para informar, casi nunca opino. No estoy de acuerdo con conseguir cercanía a través de los canales sociales. Además, es fácil caer en la frivolidad. 

Las redes sociales no sirven de coartada si no pises calle y estás en el día a día de tu pueblo o ciudad

Partidos políticos y gobernantes también han “picado” en el amarillismo mediático. ¿Se puede gobernar a golpe de tuit o aprobar mociones en funciones del clibait?

Es imposible. En la política municipal las redes sociales no van a servir de coartada para que tu no pises calle y estés en el día a día. Otra cosa es que se tomen por comodidad y no hace ruedas de prensa, someterte a las preguntas de vecinos y periodistas. Yo no me apunto a eso.

Bajando al terreno, ¿Cómo gestiona y trabaja la marca Tomares?

Ha sido una labor a largo plazo, de luces largas. Tomares tiene el principal hándicap de ser un municipio donde el 80% hacen su vida profesional en Sevilla por su cercanía, es casi un barrio más. Nuestra obsesión es que el 100% se implicara en el día de Tomares. Y lo hemos hecho con acontecimientos culturales importantes como la Feria del Libro, solo superada en nivel por la de Madrid. Además, el “Foro España a Debate” donde han pasado Iñaki Gabilondo, Alfonso Guerra, Rodríguez de la Borbolla o Bieto Rubido. Con esto cambiamos la tendencia: es Sevilla la que viene a Tomares. Otro evento importante es la Cabalgata de Reyes. 

¿Por qué la cultura y la Hispanidad como ejes de comunicación?

La cultura era un gancho importante para que la gente de aquí se vinculara más a Tomares. Le damos alicientes para que un día vayan al auditorio a ver una buena obra de teatro, un concierto, un buen debate o una buena presentación de un libro. La cultura y la educación son dos ejes fundamentales.

Además, el 12 de octubre procuramos que no pase desapercibido y recordamos los hitos de España en el mundo. Hay que presumir de ellos, y superar complejos y prejuicios. Somos uno de los países más grandes y hay que potenciarlo y difundirlo. 

Tomares es un modelo político y de gestión de marca exportable a Sevilla y Andalucía

¿Hacia dónde se proyectará el City branding del pueblo?

Tomares debe seguir un referente en calidad de vida de Sevilla y Andalucía. Somos el pueblo con la mayor renta per cápita y un gran desarrollo social y cultural. Somos un modelo de gestión y político exportable, donde mirarse. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.