José María Albalad se convierte en el primer doctor internacional en Comunicación que sale de una facultad aragonesa

  • El periodista zaragozano ha realizado un ‘Análisis de tres modelos editoriales de periodismo literario en internet: Anfibia (Argentina), Narratively (EEUU) y FronteraD (España)’
  • El objetivo del estudio es profundizar en el modelo editorial y de negocio de tres proyectos que responden a distintas tradiciones culturales, periodísticas y lingüísticas

La Universidad San Jorge (USJ) acogió el pasado 13 de mayo la lectura de la primera tesis doctoral en Comunicación con mención internacional que se defiende en la Aragón. El autor de la misma, el periodista zaragozano José María Albalad, defendió su investigación bajo el título Análisis de tres modelos editoriales de periodismo literario en internet: Anfibia (Argentina), Narratively (Estados Unidos) y FronteraD (España), un estudio respaldado por el Ministerio de Educación español y la propia USJ.

La tesis, dirigida por el profesor Jorge Miguel Rodríguez y calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad del tribunal, aborda tres medios nativo digitales de slow journalism que practican un periodismo literario de tipo narrativo. El autor muestra cómo desde el año 2009, frente a la inmediatez dominante en el ciberespacio, ha habido un auge de proyectos “cocinados a fuego lento” que se desligan de la última hora para contar historias con paciencia y reflexión, lejos de la inmediatez de las redes sociales.

El objetivo del estudio es analizar el modelo editorial y de negocio de Anfibia, Narratively y FronteraD, tres proyectos que responden a distintas tradiciones culturales, periodísticas y lingüísticas. Para ello, el doctor Albalad ha viajado en los últimos dos años a Nueva York, Buenos Aires y Madrid, ciudades en las que ha realizado 65 entrevistas en profundidad, ha aplicado la observación directa sistemática en las redacciones de los cibermedios y ha acumulado más de 100 horas de grabaciones que convierten la tesis en una investigación multimedia.

“Desde el principio, quise plantear una tesis que no se quedara acumulando polvo en una biblioteca, sino que aportara un granito de arena para mejorar el oficio periodístico, tan necesitado actualmente de encontrar una fórmula que monetice los contenidos sin caer en el sensacionalismo, en estrategias peregrinas, muy poco decentes desde el punto de vista ético y deontológico”, explica el ya doctor Albalad, quien relaciona este hito académico con su periplo como ciclista de alta competición: “La tesis la he afrontado como un tour intelectual, en el que ha habido que ascender puertos largos y duros, pero en el que también ha habido etapas preciosas que me han regalado la satisfacción de quien cruza victorioso la línea de meta”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.