Juan Carlos Blanco: “Hay que generar comunidad, obsesionarse con las audiencias es absurdo”

Juan Carlos Blanco se asomó a nuestra ventana de Instagram para hablar sobre las tendencias de comunicación para este 2021. Desde “Extradigital Live” ha hecho un repaso sobre los temas candentes del sector como las necesidades de adaptación y cualificación constante, el nuevo marco de las agencias, los modelos de negocios periodísticos y alertar sobre la institucionalización de la mentira.

Iniciaba la conversación indicando la problemática que supone aventurarse a marcar una tendencia a un año vista, en roman cervantino “largo me lo fiais”. Pues, en una sociedad tan volátil, de permanente cambio, “puedo hablar de las tendencias del mes de febrero pero quien sabe cuáles serán las de verano, o el mes de marzo. Todo va muy rápido”. 

La tendencia del momento y su permanencia están reñidas por esta “situación tan insólita como la que estamos viviendo, tanto en comunicación y en los soportes, donde se han roto las reglas del juego”. Aún así apunta a la explosión de las newsletter, de los correos electrónicos; la aparición de nuevas redes sociales relacionadas con la voz, como el “furor” que está causando ClubHouse. 

Aún así advierte, que “esto cambia mucho y tenemos que estar en un permanente estado de adaptación”. Aunque tiene bastante claro que sigue siendo fundamental contar con la narración de un buen discurso, de una buena historia. Y a partir de ahí saber adaptarla a los nuevos formatos, herramientas y soportes para que las ideas fuerza llegue al destinatario fijado. 

No hay fórmulas mágicas ni líneas maestras, más allá de contar con un buen propósito y aportar valor. Y a partir de ahí no obsesionarse con las audiencias sino “centrarse en la comunidad”.  Para Juan Carlos Blanco, el fenómeno de las audiencias masivas hay que mirarlo con mayor distancia. Hay que recuperar el concepto de comunidad y llegar a ella. Hay que afinar el mensaje para lograr una comunicación mucho más efectiva.

Empresas de asesoramiento 360

Y alejarnos de conceptos antiguos (“la nota de prensa tradicional ha muerto”) para centrarnos en servicios de asesoramiento integral, agencias 360.  Así, el periodista y consultor nos indica que hay una magnitud de cambio sobre el negocio de las agencias de comunicación. Lo importante es decirle al cliente que eres capaz de trabajar con la marca en todas las área de negocio: fortalecimiento de la imagen de marca, en el negocio de la influencia y de la reputación. 

En el entorno actual, la comunicación es un intangible que hay que trabajar en múltiples esferas, ya sean en la captación de fondos europeos, la gestión de asuntos públicos y todo lo que puedan aportar credibilidad y confianza. Y advierte, “aquel que no quiera entenderlo, el mercado lo puede expulsar”.

Una cuestión que bien han aprendido los medios de comunicación y sus modelos de negocios, orientándolos hacia a la suscripción de pago, “algo que está funcionando mejor de lo que esperábamos”. 

Y, además, posicionándose como “valores refugio frente a tanta inmundicia informativa” para recuperar la posición de “referentes de la conversación pública”.

Máxime con la institucionalización de la mentira. Un fenómeno que ha puesto data y nombre de película “2016”. Este fue el año que socializamos la mentira como herramienta política y de transformación social. “Tenemos que asumir la magnitud del problema, partiendo de que la mentira no está penalizada ni en el discurso político ni social”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.