Juan del Val presenta su última novela "Delparaíso". Una trepidante obra sobre las falsas y, a veces, sangrantes apariencias.

Juan del Val: «Nos persigue el vivir de las apariencias, es más importante lo que se ve que lo que pasa»

«Delparaíso» (Espasa), de Juan del Val, trata de las falsas apariencias o de aparentes vergüenzas. Personales y de una sociedad en conjunto que hace de sus miserias un fortín para dejarse ver más por el deseo que por la realidad. Una novela vertiginosa que retrata la realidad disfrazada de ficción o viceversa. Pronto se convertirá en serie de televisión.

“Eli completa en el lienzo todo lo que le faltaba en la vida real, incluso su pintura era premonitoria sin saberlo”. ¿Hay algo de autobiográfico en este pasaje de “Delparaíso”?

La novela tiene mucho de autobiográfico. Todo lo que escribo tiene que ver si no con lo que he vivido directamente, que en muchos casos sí; con lo que he imaginado, o no he querido vivir. Cubrimos una cierta carencia que no tenemos en la vida, o por lo menos la completa en algún sentido. 

La novela muestra una vida de apariencias mediante códigos personales en clave de miserias internas, de “pequeñas grandes mentiras”. ¿Siente que se ha perdido el lujo de lo cotidiano? 

No es algo tan moderno el vivir de las apariencias, ha perseguido a muchas generaciones. Peor es verdad que ahora me da la sensación que se está más pendiente de lo que se ve que de lo que pasa, en todos los órdenes de la vida. En la novela no aparecen muchas redes sociales pero sí el sentido que se le da, de construir una vida para que te mire el de al lado, más que para vivirla tú. De eso tiene mucho “Delparaíso”, y creo que también la sociedad. 

Tampoco aparece la televisión, ni ningún medio de comunicación, más allá del teléfono …

Ahora que lo dices no había caído antes. Pero me parece una reflexión interesante pues debe ser por lo poco que me interesa (risas). 

En cierta medida, puede que se nos haya ido de las manos la sociedad del espectáculo y el entretenimiento. ¿Cree que la ficción volverá a superar a la realidad?

Me da igual, no deja de ser juego de palabras. Creo que la realidad es demasiado poderosa como para compararla. Me gusta escribir de la realidad. Cuento ficción porque las historias no han pasado exactamente pero al final escribo de lo que veo. 

Aunque la realidad está más que correctamente mezclada en su ficción: Corina, Bárcenas, Villarejo …

Corina seguro. Es una novela pegada enormemente pegada a lo que pasa, a la realidad. Siendo ficción si me parece que cualquiera de los personajes es muy reconocible, no porque sea alguien en concreto pero sí porque está en nuestro imaginario. Luego ya le pones el nombre que quieras a cada uno.

Pero también asuntos de más calado: el sexo, drogas, adulterio, operaciones estéticas,  burbujas inmobiliarias, del arte y pelotazos de fútbol; el suicidio, la criminalización del inmigrante  y del enfermo mental, en este caso de “guante blanco” … ¿Qué le ha quedado por “hacerle el repaso”?

Quería contar muchas cosas, reflexionar sobre todo eso. Las enfermedades mentales es algo que me atrae mucho porque yo estuve mal. Todo lo que sucede en la novela está en la vida.

Por terminar, y por curiosidad, ¿A qué personajes de Delparaiso llevarías al “Hormiguero”? ¿Cuál daría más juego?

Hay personajes de la novela que me caen muy bien, otros normal y uno muy mal, que incluso he estado dudando hasta el final si lo mato o no lo mato; pero en las novelas no pasa lo que a ti te gustaría que pasara si no lo que resulta finalmente. Pero a tu pregunta, creo que Maite daría mucho juego en El Hormiguero, incluso mucha audiencia. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.