Tarde de reencuentros en la APC con la vuelta de los almuerzos. Y además con invitado de excepción, el director de la RTVA, Juan de Dios Mellado.

Juande Mellado: «Mi objetivo es que nadie discuta la utilidad de Canal Sur, es un servicio esencial»

Tarde de reencuentros en la APC con la vuelta de su actividad principal, los almuerzos. Y además con invitado de excepción, el director de la RTVA, Juan de Dios Mellado.

Tarde primaveral, buena conversación, abrazos seguros respetando las distancias cortas, sin frío virtual. Con el fulgor de emocionadas miradas que llevaban en sí el brillo verbalizado de un «me alegra verte». En definitiva, de vuelta a lo más parecido a la normalidad. Todo igual que la última vez, aunque sin José Ángel y Cristina Abad; que en cada uno de nosotros y nosotras también estuvieron.

Y Juande Mellado que nos contó sus impresiones en el ecuador de su «primera legislatura». Se le ve más tranquilo, seguro y con una idea muy clara de lo que quiere para la RTVA: transformación digital, adaptación a los nuevos hábitos de consumo y la optimización profesional de unos buenos recursos humanos.

Partiendo de un objetivo claro, una herencia que quiere dejar a la persona que lo releve, «que nadie discuta la utilidad de Canal Sur, que nadie dude de que es un servicio esencial». Y para ello ha destacado un decálogo de actuaciones, una hoja de ruta para hacer viable la promesa de una renovada RTVA.

Así ha detallado, la apuesta por la transformación digital, que supone además de más tecnología, un cambio de paradigma, cultura y filosofía de trabajo. Además, un nuevo sistema de gobernanza para modernizar la gestión de la empresa. Por ejemplo, con planes personalizados de actuación por cada uno de los 43 departamentos.

Pero también con una serie de proyectos estratégicos como la plataforma OTT de consumo bajo demanda, que estará activa a final de año. También la plataforma de podcast, potenciar la emisión de programación en streaming; Canal Sur Música, y Canal Sur en el mundo, como parte de una estrategia común de imagen externa de Andalucía.

Igualmente, supone un reto la gestión de la plantilla de la radio televisión pública. Con una media de 56 años, se enfrenta a una masiva jubilación que puede dejar muy debilitada a la RTVA en caso de no pensar en su reposición. A este respecto, se está estudiando quienes dejarán la empresa en los próximos diez años y ya trabajan para una oferta de empleo público en 2022.

Además, también ha hablado de una programación más ordenada donde se evita la diseminación de espacios de radio y televisión para dar paso a menos programas con más duración y diversidad de contenidos. En palabras de Mellado, se fija mejor el continente y se potencia, concentra, la innovación, la creatividad, el talento.

De la misma manera, se trabajo la planificación en base a un plan de negocio multimedia. «Somos el primer medios de comunicación de Andalucia y hay que aprovecharlo», ha repetido en varias ocaciones. Por último, ha aludido a las partidas específicas relativas a la renovación tecnológica, ausentes desde el años 2012 con partidas específicas.

A preguntas de Extradigital, confirmó que se trabaja en una rebranding de la marca Canal Sur, pero que no está en la agenda del cambio de nombre del canal público.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.