Juande Mellado ha comparecido en el Parlamento de Andalucía para ofrecer su balance del primero año al frente de Canal Sur. Te lo resumimos en diez claves.

Juande Mellado hace balance de su primer año en Canal Sur

Juande Mellado ha pensado que la mejor defensa es un buen ataque. Así ha afrontado la comparecencia de balance en su primer año como Director General de la RTVA. Es decir, no se ha limitado a contar lo que ha hecho sino a explicar qué es lo que va a seguir haciendo. Aún así, ha ido sacudiéndose los golpes de la oposición que han centrado sus esfuerzos en denunciar la manipulación informativa y el mal clima laboral, fundamentalmente en la delegación de Madrid.

Así, Mellado ha ido a lo suyo, a su libro, a contar su relato de este año en que asegura haber «vivido peligrosa e intensamente». Un «story doing» basado en «impulsar la renovación tecnológica, mejorar la gobernanza de la empresa, buscar nuevas fórmulas de ingresos externos, cambiar una programación alejada de los tópicos y sobre todo impulsar la transformación digital que requiere la empresa si quiere ser competitiva a corto y medio plazo«.

Diseño de una estructura competitiva. Con el menor número de personal directivo de la historia, y en consecuencia, con menor coste. Asegura que se han ahorrado 100.000 euros. «Se trata de un equipo experto, entregado y conocedor de sus áreas».

Más oportunidades para las productoras. Hace un año cuatro productoras acaparaban el 70% de la inversión, de una programación en la participaban 18 empresas. Ahora son 23. Había que procurar que las productoras participaran de manera competitiva, y el resultado es «Andalucía Produce», un nuevo modelo de gestión de toda la producción audiovisual impulsada y participada por la RTVA.

Nueva estrategia comercial. Se parte de la base de que los ingresos comerciales en 2019 habían caído en julio un 30% respecto al año anterior, y este 2020 estará marcado, comercialmente también, por la pandemia que también ha sido desastrosa para los ingresos comerciales. Se han sentado las bases para la recuperación con el plan de choque de septiembre y el nuevo modelo y estrategia comercial puesto en marcha que hizo, por ejemplo, que febrero cerrara en positivo.

Renovación tecnológica. Desde 2013 no había una renovación de equipos. 17 millones será finalmente la inversión para compra de equipamientos, contrato de servicios tecnológicos y adquisición de servicios para el sistema digital de edición de noticias. Además, se contará con una bolsa de 100.000 euros para cada centro territorial. Igualmente Málaga podrá trabajar con HD.

Más cercanía y proximidad. Juande Mellado, ha puesto de ejemplo en este sentido que por primera vez en la historia ha salido el el N1 en una gira por las ocho provincias en una clara apuesta por el turismo y la cultura. También ha destacado que en los tiempos de pandemia se ha ofrecido cinco horas de televisión en directo y prácticamente toda la programación de radio, salvo las madrugadas.

Adaptación a los nuevos hábitos de consumo. Afinar para la búsqueda de un público urbano y joven. Así se ha apostado por los contenidos en la web de Canal Sur que se ha traducido en un aumento espectacular de la audiencia, con más de 13 millones de visitas en él último trimestre. Además ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma OTT.

Diálogo Social. Un aspecto donde ha reconocido que hay margen de mejora. Aún así, se ha referido a la convocatoria de huelga, que finalmente no tuvo lugar por las distintas reuniones y diálogo.

Andalucía de Cine. Un nuevo sistema para poner planificación y metodología a la hora de financiar la producción ajena y financiada de Canal Sur en películas, documentales y ficción.

Andalucía de Música. Se va a reglar la puesta en antena de la música y para primar la que generen ingresos, un Código Ético de prevención de delitos, que no existía en la RTVA.

Nuevos Proyectos. También se ha anunciado una nueva regulación de la Mesa de Contratación, ya que la actual data de 1995. Igualmente, se está negociando una nueva Carta de Servicio Público, un nuevo Contrato Programa y otro de Responsabilidad Social Corporativa, al tiempo que se dará más impulso al Plan de Igualdad y se pondrá en marcha el proyecto de digitalización del Archivo de Canal Sur.

Asimismo, Mellado ha destacado también el impulso que se ha dado a la producción propia en informativos y programas desde que llegó a la dirección general y al fortalecimientos de la centros de producción, para impulsar la vertebración de Andalucía, y ha recordado la ingente labor realizada en toda la empresa durante el confinamiento para cumplir con la misión de servicio público de la RTVA. “Ha sido un momento crucial en la historia que hemos afrontado, con la colaboración de los trabajadores, con gran profesionalidad, pero con miedos y riesgos”.

En cuanto a las audiencias, durante su año de gestión, Canal Sur Televisión ha aumentado el número de personas que la ven, ha mejorado mejora tanto en audiencia media como en cobertura y, además, mantiene su cuota de pantalla en el 7.5, en los mismos niveles si comparamos el mes de julio de 2019 y el junio de 2020. La televisión andaluza es sintonizada diariamente por un promedio por 1.899.000 personas que residen en nuestra comunidad autónoma y más de 700.000 telespectadores la ven durante más de una hora diaria. El 95% de los andaluces han visto en algún momento la cadena pública andaluza durante este estos últimos 11 meses completos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.