Banco Santander presentó hoy el equipo de deportistas 123aCorrer de Banco Santander que afrontará el Reto Santander Mi Primer Maratón en el Maratón de Sevilla de este próximo domingo.
El marco incomparable del Palacio Yanduri, sede de Banco Santander en Sevilla, reunió al quinteto de deportistas debutantes que el domingo contarán con la ayuda inestimable de los embajadores de Banco Santander, Abel Antón y Martín Fiz, para cumplir el reto de acabar por primera vez un maratón.
Abel Antón y Martín Fiz acompañaron a Fermín Cacho, Eli Pinedo, Rafa Pascual, Julio Salinas y Pedro García Aguado en el acto que dio hoy el pistoletazo de salida, cuarenta y ocho horas antes del día D y tras 14 semanas de duros entrenamientos, para cumplir con el desafío de debutar en la larga distancia.
Nunca antes, un equipo de deportistas tan dispar como Rafa Pascual (ex-jugador de voleibol y Campeón de Europa), Eli Pinedo (ex jugadora de balonmano y Bronce en JJ.OO y Mundial), Fermín Cacho (ex atleta Campeón Olímpico de 1500m), Julio Salinas (ex futbolista y Campeón de Europa) y Pedro García Aguado (ex waterpolista y Campeón Olímpico) habían aceptado el guante de afrontar la barrera psicológica, mental y física que significa completar un maratón. Todos, sin excepción, debatieron con humor sobre sus posibilidades y sus ansias de debutar.

ABEL ANTÓN
“Yo los veo ilusionados y a la vez con miedo, pero que es más respeto. Si algo sabe el deportista es sufrir, aunque es cierto que en su caso van a sufrir más por ser su primera maratón. Pero creo que llegan preparados. Tal vez, estarían mejor si llevaran un año y esperamos que todo va a ir bien. Si algo conozco bien son estas calles de Sevilla. Me siento muy orgulloso de ser el embajador de este maratón y aún recuerdo con gran orgullo la Cartuja a rebosar con 65 mil espectadores cuando el oro mundial. Es algo inolvidable. Ahora, sé que voy a correr más lento, porque vengo a ayudar y estoy encantado”.
MARTÍN FIZ
“Con estas piernas que tienen y algunos con más de 100 kilos, el reto no está mal. Pero si algo tienen a favor estos cinco deportistas es que vienen de deportes con muchas pelotas. Durante la preparación han habido momentos de euforia. Eli ha sido la más dicharachera, la que ha animado más al grupo. Ahora, en cambio, los veo más acongojados que nunca. ¡Hasta habrán hecho testamento! Un corredor e dice que se disfruta corriendo pero ellos van a sufrir más. Nadie va a hacer el récord porque son primerizos, pero no cabe duda que de primera clase”.

ELI PINEDO
“Cada vez que he salido a correr, he echado juramentos pero arrepentimiento ninguno. Por suerte, se cruzó el Santander en mi camino y si no fuera sido por eso nunca me habría planteado correr un maratón. Así que se lo agradezco. Claro que correr sin balón es otra cosa. ¿Mi inquietud para el domingo? Que la gente tenga mucha expectación en nosotros por ser deportistas de élite. Nos hemos dado cuenta de que cuando nos hemos puesto a correr, me he dado cuenta de que corría para deporte. El médico me dijo que estaba entrenado para balonmano. Aquí hablan de avanzar con los tobillos. La expectativa es alta porque nos conocen en el deporte, ahora hay que demostrarlo. Ilusión tenemos toda. Capacidad de sufrimiento también».
FERMÍN CACHO
“El año pasado intenté correr un maratón aquí en Sevilla por primera vez pero no conseguí estar tan en forma. Todo empezó porque Abel y mi mujer me veían mal físicamente y quisieron ponerme bien y empezaron a pincharme. Fueron pocos meses de preparación y llegué hasta el kilómetro 22. Entonces, dije que volvería para terminar y aquí estamos. Estoy mucho mejor este año. Vamos a disfrutar e intentaremos sufrir lo menos posible. Y sólo puedo darle las gracias a Banco Santander por lo que ha hecho por nosotros”.
RAFA PASCUAL
“Está claro que nosotros no somos corredores. Lo primero que dije en el equipo nacional de voleibol cuando llegué es que el correr se había acabado. En nuestro deporte no es tan importante. Pero no me arrepiento de estar aquí. Tenemos muchas ganas de empezar. Estoy muy agradecido al Santander porque, al margen del reto, lo mejor ha sido la preparación. La idea de equipo es lo que más me motiva y eso ya es una gran victoria.

JULIO SALINAS
“El fútbol tiene mala crítica, pero de los de aquí los futbolistas somos los que más corremos. Yo sí me he arrepentido… pero voy a hacerlo encantado. En casa me dicen siempre que estoy acabado. Eso me decía siempre mi hijo y es cuando te superas y cometes una bilbaínada. Le dije: ‘tu padre ha hecho en su vida retos muy importantes’. Hice Mira Quien Baila sin saber bailar, hice un programacon un grupo de jóvenes conflictivos Operación Momotombo, fiché por el Alavés después de ganarlo todo cuando se jugaba la permanencia y nos salvamos y por eso le dije que algún día haría un maratón. Lo grabó y aquí estoy gracias al Santander”.
PEDRO GARCÍA AGUADO
“A mi favor tengo la psicología. Yo sí que vengo a dar la sorpresa. Tuve una rotura fibrilar pero no lloro. Voy a ir detrás de la marea roja sin perder comba y a darlo todo. Luego veremos que pasa. Es un reto que te planteas alguna vez, es una gesta el poder acabar una maratón. Todo ese tipo de retos me gustan».
Una marea roja de 400 debutantes
Junto a ellos, una marea roja de 400 atletas debutantes que se han inscrito también al #RetoSantanderMiPrimerMaratón invadirán las calles de Sevilla, en una demostración de superación y valentía. Será en la 36 edición, en una prueba valedera para el Campeonato de España Maratón y con los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 en juego, con 13.500 corredores en las calles de la capital hispalense.