- La 27 edición del certamen da comienzo este miércoles con las catas profesionales.
- Por seguridad, la entrega de premios pasa de ser presencial a retransmitirse por Youtube el próximo martes 18 de mayo,.
El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple su 27 edición. Es uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor los vinos de calidad que se embotellan en este Denominación de Origen Protegida..
A lo largo de dos jornadas de cata más de 150 muestras presentadas son sometidas a examen por un panel de 16 catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.
El principal objetivo de este Certamen es destacar las elaboraciones de calidad de la DOP Jumilla y sumar protagonismo de la auténtica reina de este territorio, la variedad Monastrell, y el cultivo ecológico, que en la DOP Jumilla supone prácticamente el total de la producción.
En esta 27 edición se ofrecerá una Mención Especial destinada al Mejor Vino Ecológico para reforzar la importante producción de vinos ecológicos de la DOP Jumilla. Además de las dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, en contacto con madera y jóvenes, de añadas 2019 y 2020.

Nuevos protocolos ante la pandemia
Desde diversos lugares de procedencia, la mayoría de Madrid, vienen también personalidades desde Barcelona y Valladolid, están llegando a lo largo del día, los distintos catadores que este año dan forma al jurado del 27 Certamen de Calidad, organizado sin interrupción por el periodista Enrique Calduch.
Con motivo de la pandemia, el personal del Consejo Regulador que se encuentra con ellos, lo habrá hecho tras realizarse una prueba de antígenos, y está todo preparado para que el grupo de catadores pueda encontrarse en una burbuja constante, de modo que la convivencia se realiza de forma segura para todos, tanto locales como visitantes.
Las catas se desarrollarán en los Salones Media Luna de Jumilla, cumpliendo las normas pertinentes y garantizando todas las medidas de seguridad. Como rige la normativa de este certamen, se catarán a ciegas las 154 muestras finalmente presentadas dentro de las ocho categorías de este certamen: vinos blancos, vinos rosados, vinos tintos jóvenes de añadas 2019 y 2020, vinos de añadas 2020 y 2019 con paso por madera, vinos de añadas 2018 y anteriores con paso por madera, vinos de crianza, vinos de reserva y gran reserva, y vinos dulces.
En la jornada de la tarde, los catadores van a poder realizar una excursión por distintos terruños de la DOP Jumilla, y posibilidad de conocer más sobre el viñedo y la Monastrell de Jumilla. Tras una cena entre viñedos al aire libre, el jurado se retirará a descansar dado que la jornada posterior, se llevará a cabo la final de la cata en la que podrán examinar las muestras finalistas, para decidir los mejores vinos de esta edición del Certamen.
Por motivo de la pandemia, no podrá llevarse a cabo la tradicional gala de entrega de premios, con una cena encuentro con todas las bodegas de la Denominación de Origen, y el fallo del jurado se dará a conocer en la mañana del próximo martes día 18 de mayo, en una ceremonia que será transmitida por el canal de la DOP Jumilla en Youtube.