La Academia de Tevisión distingue al falso documental ‘Desmontando a Goya’

  • Este trabajo, que constituye una reflexión contra las fake news, ha sido reconocido con un accésit por su originalidad y elevado impacto entre los espectadores
  • La película mostraba a un Francisco de Goya desconocido que encomendó, mediante un pacto secreto, a su cuñado fray Manuel Bayeu la realización de algunas de sus obras más conocidas

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha premiado la labor y actividad que desarrollan las televisiones públicas autonómicas con tres galardones y un accésit en la XX edición de los Premios Iris. Y uno de ellos se ha venido para Aragón. En concreto, la Academia ha querido reconocer con un accésit al programa Desmontando a Goya de Aragón TV, tanto por su originalidad como por su impacto entre los espectadores de esta comunidad.

Se trata de una iniciativa novedosa que pretendía llamar la atención de los espectadores acerca del poder de las fake news y sobre cómo protegerse de ellas. Este “falso documental”, emitido el 23 de abril, cuestionaba que Goya hubiera pintado realmente algunas de sus obras maestras y con supuestas pruebas se atribuía su autoría a otro pintor.

Teresa Azcona, directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), ha puesto de manifiesto que «en un momento en el que estamos sometidos a tantas noticias falsas desde los medios públicos quisimos hacer una reflexión: tenemos que atender muy bien a lo que se nos cuenta, distinguir la verdad de la mentira».

Por su parte, el director Contenidos de Factoría Plural, Roberto Roldán, ha mostrado la ilusión del equipo por este premio que reconoce un formato “arriesgado y complicado que por primera vez se abordaba desde Aragón TV”.

En Desmontando a Goya participaron el catedrático de Historia del Arte Gonzalo Borrás o el doctor en historia Domingo Buesa, voces de la cultura como la actriz Luisa Gavasa o la cantante Carmen Paris, del premio de las Letras aragonesas José Luis Corral, los artistas Pepe Cerdá y José Luis Cano, o las periodistas Pepa Bueno y Pilar Rahola. Sus voces dibujaron a un Francisco de Goya desconocido, hábil bocetista pero que encomendó, mediante un pacto secreto, a su cuñado fray Manuel Bayeu la realización de algunas de sus obras más conocidas.

Este falso documental mostró frases extraídas de la correspondencia real de Goya, facturas e incluso obras de arte con mensajes ocultos para apuntalar esta falsa tesis sobre la autoría de las obras. Algunos de los intervinientes sugerían la posibilidad de que Cataluña reclamara obras del genio de Fuendetodos a lo que algunas voces proponían la creación de Comités de Defensa para evitar la salida de obras.

El estreno del documental Desmontando a Goya -emitido el 23 de abril, festividad de San Jorge y Día de Aragón, en la cadena autonómica- logró el 10,9% de cuota de pantalla y revolucionó las redes sociales.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos