SnapchatPeriscopeAcop

La ACOP busca las claves para el diálogo con los más jóvenes sobre comunicación política

  • La asociación presenta en Zaragoza su último ‘ACOP Paper’, en el que Jorge Juan Morante y Alberto Cuena profundizan en el papel de Snapchat y Periscope
  • El estudio esboza cómo se puede medir el grado de influencia en estas redes sociales y evidencia la necesidad de la reinvención constante de la comunicación política

Snapchat y Periscope son redes sociales que están de moda entre los más jóvenes y que, por tanto, se presentan como unas herramientas muy útiles a la hora de acercarse a este colectivo y conectar con él. Y eso es lo que ha tratado de abordar la Asociación de Comunicación Política (ACOP) en su último ACOP Paper, Snapchat y Periscope: diálogo con los más jóvenes en comunicación política”, que se presenta esta tarde, a partir de las 18.30 horas en el Palacio de La Aljafería.

Sus autores, Jorge Juan Morante y Alberto Cuena, desarrollan un interesante recorrido por las últimas tendencias en estas dos redes sociales de vanguardia, al tiempo que se proponen mostrar la utilidad de estas herramientas para el diálogo con los más jóvenes. Del mismo modo, el estudio esboza una aproximación sobre cómo se puede medir el grado de influencia en estas redes sociales y evidencia la necesidad de la reinvención constante de la comunicación política en un contexto de aparente desafección.

Y es que, tal y como se recoge en el informe, acercar más la política a la ciudadanía y recuperar su confianza implica una reinvención de las formas de comunicación tradicionales. Y eso pasa por el uso de nuevos medios y plataformas como Periscope y Snapchat para conectar con sectores sociodemográficos que, como los jóvenes, se perciben especialmente alejados de sus representantes políticos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.