- De acuerdo con las mismas, la radio es el medio con un mayor consumo en lengua catalana.
- Las radios privadas aportan casi tres de cada cuatro oyentes a la cifra total de consumidores de radio en catalán.
Con motivo del Día Mundial de la Radio, se han publicado las conclusiones del Informe del Sector de la ràdio a Catalunya que elabora MediaHotLine y que organiza y encarga la Associació Catalana de Ràdio.
Las cifras que se extraen del informe parecen no dejar lugar a dudas. De acuerdo con ellas, cerca de 2.799.000 oyentes consumen contenidos radiofónicos en catalán, lo que hace de la radio el medio con un mayor consumo en lengua catalana.
Si analizamos más minuciosamente esta cifra total, vemos que el 71,8% de los oyentes ha optado por contenidos de algunas de las emisoras privadas que pertenecen a la Associació Catalana de Ràdio, y que el resto ha recurrido a las diversas emisoras públicas. En resumen, la radio privada aporta casi tres de cada cuatro oyentes a la cifra total de oyentes de radio en catalán.
Otras conclusiones que se extraen del análisis de los datos son que se ha producido un leve crecimiento en el consumo de radio en el territorio catalán respecto de las cifras de 2021, tanto a nivel de radios temáticas como de emisoras generalistas. Por otra parte, la utilización de las plataformas digitales para escuchar la radio sigue al alza.

Sube ligeramente la inversión publicitaria
En lo que respecta a la inversión publicitaria en radio, en el territorio catalán esta ha crecido aproximadamente un 3,6% respecto de las cifras obtenidas en el año anterior.
Examinando los datos con mayor detalle comprobamos que, al igual que sucedía el año anterior, aproximadamente el 47,3% de los anuncios corresponden a anunciantes locales, y en este sentido los cambios son residuales. No obstante, volviendo a las cifras globales, certificamos que la inversión publicitaria queda por debajo de los datos de 2019.
Emisoras ilegales, la lucha por la FM en Catalunya
La Associació Catalana de Ràdio lleva largo tiempo combatiendo a las emisoras independientes que emiten de manera ilegal. Así, sin ir más lejos, la histórica radio libre barcelonesa Contrabanda FM, que lleva emitiendo desde 1991, tuvo hace un par de años que desinstalar su antena a causa de las denuncias que interpuso la asociación.

Ahora, el informe recoge también datos a este respecto, concluyendo que el año pasado las emisoras que funcionaban sin licencia sumaban 140, y que la práctica totalidad de esta cifra se concentraban en el área metropolitana de Barcelona. Distintas sentencias dictadas por los tribunales han ratificado las denuncias interpuestas por la ACR. No obstante, de un modo u otro, la radio libre resiste.