- Más de la mitad de los concursos públicos valoran el precio sobre las ideas y propuestas técnicas y el 42% establece un plazo insuficiente para presentar propuestas.
- El Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad y Comunicación ha analizado 115 concursos convocados en el primer trimestre de 2022 con un valor global de 156,1 millones de euros
Más de la mitad de los concursos de publicidad de la administración pública convocados en el primer trimestre de 2022 han valorado el precio por encima de la creatividad, las ideas y las propuestas técnicas de las agencias. Además, el 42% ha establecido un plazo menor de tres semanas para desarrollar y presentar las propuestas, tiempo claramente insuficiente para realizar una campaña. Así se desprende de la quinta oleada del Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad y Comunicación, que se realiza cada tres meses y que confirma la necesidad de mejorar los procesos de adjudicación de la Administración Pública, el mayor anunciante de España.
El observatorio ha analizado los 115 concursos públicos que se han convocado en el primer trimestre del año para adjudicar servicios de publicidad, creatividad, planificación y/o compra de medios con un presupuesto igual o superior a 100.000 euros. El presupuesto total estimado ha sido de 156,1 millones de euros, cifra que refleja la enorme importancia de la inversión publicitaria de las administraciones públicas y la necesidad de que el proceso de adjudicación sea lo más transparente y objetivo posible.

Incumplimientos generalizados
Sin embargo, de los siete criterios establecidos y consensuados por las asociaciones del sector publicitario para que los concursos públicos sean más transparentes, abiertos y competitivos, cuatro se incumplen de forma reiterada en la mayoría de las convocatorias. Así, el 95,7% de las convocatorias analizadas en los tres primeros meses de 2022 ha establecido la vía electrónica como única posibilidad de presentación, sin dar ninguna alternativa. Además, el 53% valora el precio por encima de las propuestas técnicas, algo ilógico a la hora de evaluar acciones de publicidad y comunicación. Y no solo eso, en el 13% del total, el precio es el único criterio, pues las bases otorgan un peso del 100% a la oferta económica, mientras que también los hay en los que la oferta económica supone entre el 75 % y el 90% de la valoración final.
Por otro lado, el 61,7% de los concursos exige que las empresas participantes tengan, sin una causa que lo justifique, una elevada facturación. Esto impide la participación de agencias y empresas pequeñas y medianas. Además, el 41,7% de los concursos da menos de tres semanas para presentar las propuestas. Esto es tiempo insuficiente en la mayoría de los casos para poder realizar o planificar la campaña o acciones de publicidad requeridas.
Plazos muy breves
En especial, han llamado la atención dos concursos. Es el caso del “Servei de gestió i inserció de publicitat en els mitjans de comunicación per a la difusió de les accions publicitàries de Loteries de Catalunya, SAU per al primer quadrimestre de l’any 2022”. Este concurso establecía un plazo de siete días para presentar las propuesta y que, además, ha incumplido los cuatro criterios principales del Observatorio. Por otro, el concurso que buscaba “Servicios de una agencia de comunicación para el desarrollo del plan de comunicación online y offline, y el gabinete de comunicación, del destino turístico Plana de l’Arc”. Dio de plazo solo ocho días y también incumplió otros criterios.
No obstante, al comparar las convocatorias del primer trimestre de 2022 con las realizadas durante 2021 se ha observado una mejoría en algunos criterios. Es el caso de la valoración de la oferta económica por encima de los requisitos técnicos., que desciende del 71% al 53%. También en el plazo de presentación de propuestas inferior a tres semanas ha bajado del 47% de los concursos analizados en 2021 al 41%. Sin embargo, ha aumentado del 56% al 61% el porcentaje de concursos que han exigido una alta facturación para participar. Asimismo, se ha incrementado del 93% al 96%, el porcentaje de los concursos que exclusivamente admiten la presentación electrónica de las propuestas.
Todas las administraciones han incumplido los criterios del Observatorio en sus convocatorias de concursos. La que más los ha incumplido es la Administración Local, con un Índice de incumplimiento del 68,9%; seguida de la Administración Autonómica, con el 65,5%; las Empresas Públicas, con el 58,7%, y la Administración Estatal, con el 53,6%.
Mejora de los índices
En este caso, la parte positiva has sido la mejora de los índices de las cuatro administraciones. Y es que, en el primer trimestre de 2022, todas han reducido el índice de incumplimiento de los criterios del Observatorio en comparación con 2021. En concreto, una media de 5 puntos, pasando del 66% al 61 %. La que más ha mejorado ha sido la Administración Central, con 8 puntos; seguida de la autonómica, con 6 puntos. Las Empresas Públicas lo han hecho en 4 puntos y la Administración Local, en 2 puntos.
El Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad y Comunicación es un proyecto impulsado y creado por La FEDE, la ACT y el Col.legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, tres de las principales asociaciones del sector publicitario.