-
La rebautizada patronal cambia sus estatutos para permitir la entrada de los medios digitales
-
Javier Moll es el nuevo presidente de la patronal de la prensa, que releva en el puesto a José Luis Sainz
La asamblea general celebrada el 18 de mayo por los socios de la patronal de la prensa española ha sido el punto de partida de una nueva etapa. Y es que la los editores de diarios españoles han aprobado unos cambios que suponen una auténtica refundación de la que hasta hora, y desde su creación en 1977, era la Asociación de Editores de Diarios Españoles, la ya antigua AEDE, que ha pasado a denominarse Asociación de Medios de Comunicación (AMI). El cambio de nombre se ha acompañado de una modificación de los estatutos para permitir la entrada a todos los medios de información, sean o no de pago, nativos digitales o de papel. Todavía no se ha formalizado la entrada de ninguno.
En el curso de la asamblea ha designado presidente por unanimidad Javier Moll, presidente de la Editorial Prensa Ibérica, que sustituye al frente de la patronal a José Luis Sainz, consejero delegado de Prisa. El cargo de vicepresidentes lo ocuparán Juan Luis Cebrián (Prisa), Luis Enríquez (Vocento), Fernando Yarza (Henneo) y Antonio Miguel Méndez Pozo (Promecal).
En su primer discurso ante la asamblea de AMI, Javier Moll ha destacado la “credibilidad, veracidad, respeto y pluralidad” con que ejercen la actividad informativa los editores, frente a las prácticas de quienes han generado el fenómeno de las llamadas “noticias falsas”, al que «la sociedad contempla atónita”. El nuevo presidente de AMI es un reconocido editor dentro del sector de la prensa regional, poseedor de una veintena de cabeceras.