La AEEPP anima a mirar al futuro con optimismo y como una enorme oportunidad

  • Alrededor de sesenta editores se han dado cita en Antequera con motivo del Congreso Nacional de Editores de Publicaciones Periódicas
  • Ciberseguridad, Big Data y las posibles aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el mundo del periodismo, entre los temas a debate

Alrededor de sesenta editores de prestigiosas publicaciones diarias nacionales se han dado cita este fin de semana en la decimotercera edición del Congreso Nacional de Editores de Publicaciones Periódicas que llevaba por título ‘De gestores de medios a gestores de audiencias’.
Entre los temas tratados en el evento organizado por Turismo Costa del Sol y la Asociación de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP) con la colaboración del Ayuntamiento de Antequera, se han encontrado la nueva regulación del protección de datos, las AMPStories, la necesidad de una comunicación clara como oportunidad para los editores, la monetización de las audiencias, y los grandes contenidos a partir de la inteligencia Big data.
El presidente de la AEEPP, Arsenio Escolar ha definido a los editores como «supervivientes en un hábitat que está cambiando» y ha animado a «mirar al futuro con optimismo y como una enorme oportunidad».
Además, se ha hecho hincapié en la importancia del uso de los datos y su seguridad y se ha alentado a los editores a defender la libre competencia y recurrir a la CNCM cuando lo consideren necesario.
Ciberseguridad
Durante los tres días que ha durado el congreso se ha debatido sobre la problemática de la prensa profesional en España y sobre la transformación digital. Con respecto al futuro de la prensa profesional se ha defendido su papel y se ha lanzado la necesidad de que la prensa profesional potencie su valor y la capacidad que tiene en todos los ámbitos.
En el resto de ponencias se han tratado temas como la ciberseguridad y los delitos que pueden afectar a los medios de comunicación y las prevenciones que se pueden tomar para no sufrir estos ataques. Asimismo, se ha hablado sobre las posibles aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el mundo del periodismo, periodismo para post-millenials, control automatizado de eventos, las últimas novedades del sector, las nuevas regulaciones sobre Copyright y el debate de las métricas
Premio AIPET
El XVIII Premio AIPET de Periodismo 2018 se entregó ex aequo a Miguel Ormaetxea, directivo de AEEPP y presidente de EcoInteligencia, y Miquel Sarríes, secretario general de AIPET y exsubdirector de la revista ‘Novática’, en el transcurso de la Cena de Gala del XIII Congreso de Editores de Publicaciones Periódicas, que tuvo lugar en la Plaza de Toros de Antequera.

AEEPP

La AEEPP está formada por 120 grupos y empresas editoriales, que editan más de un millar de cabeceras, cubriendo todas las temáticas y sectores (información general, especializada y profesional), de todas las periodicidades (diarios, semanarios, quincenales, mensuales, anuarios…) en diferentes modalidades de distribución (gratuitos, mixtos, de pago, por suscripción) y en todos los canales y soportes (impresos, digitales, móviles), con tiradas conjuntas que superan 500 millones de ejemplares/año y una audiencia de 125 millones de lectores al mes y de más de dos millones de visitantes únicos al día en los medios ‘on-line’. Las editoriales de AEEPP emplean a 2.400 profesionales, en su mayoría periodistas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.