-
La agencia de comunicación presenta su primera iniciativa de RSC para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y, en concreto, el relativo a la igualdad de género
-
Su primer acción ha sido la publicación de ‘La década prodigiosa del emprendimiento en femenino’, un censo para dar visibilidad a las mujeres más destacadas del ecosistema emprendedor de los últimos 10 años
Según un reciente estudio de IBM Institute for Business Value, los hombres ocupan aproximadamente el 82% de los roles más influyentes en las organizaciones. Además, la promoción de las mujeres en este sentido no es una prioridad formal para el 79% de las empresas. Ante esta realidad, nace el programa Yo, jefa, una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la agencia de comunicación Trescom, cuyo objetivo es impulsar el liderazgo femenino y crear y dar visibilidad a referentes femeninos que sirvan de inspiración a las adolescentes y jóvenes españolas.
Yo, jefa nace, además, con el objetivo de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas y, en concreto, del número 5, relativo a la igualdad de género. La iniciativa se ha presentado con el apoyo de la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, y de la fundadora de Spain Startup-South Summit, María Benjumea. También ha contado con el respaldo de un amplio elenco de empresas y entidades académicas colaboradoras, como IE University, ESADE Business School, IMF Business School, Cigna, Criteo, Endeavor, Línea Directa, Mediapost, Red Eléctrica, VASS, Wayra y Women in Tech, entre otras.
Durante el acto de presentación, la directora del Centro de Diversidad del IE University, Celia de Anca, ha señalado la importancia de fomentar el “espíritu emprendedor para las futuras líderes en todas las etapas de su formación”. Por su parte, Isabel Lozano, directora y CEO de Trescom, ha recalcado el compromiso de su empresa con el avance de la mujer. No en vano, las tres socias directoras de Trescom son mujeres y el 90% del equipo directivo, también.
“Una sociedad igualitaria es buena para todos”
“Creemos que esta iniciativa es buena para las mujeres, pero también para los hombres. Una sociedad igualitaria es buena para todos y lo demuestran cientos de informes y estudios. Lo que queremos es que, pese a los condicionantes visibles e invisibles que aún existen en la sociedad y que dificultan el acceso de las mujeres a los puestos directivos, las jóvenes se fijen en mujeres que ya son referentes y se vean ocupando esos cargos para que puedan decir que ellas también quieren ser jefas”, ha apuntado Lozano.
En este sentido, la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, ha recordado precisamente que “lo que no se ve, no se quiere ser”. Por ello, ha destacado la importancia del programa Yo, jefa, que pone el foco en mujeres líderes que han sido “ambiciosas” en sus carreras profesionales. “Es fantástico ser ambiciosa, creer en ti, ser irreverente e intransigente. Somos el 51% de la población, pero todavía somos muy prudentes y pedimos poco. Por eso es importante que aprendamos el valor de las palabras y la de jefa es una maravillosa”, ha recalcado.
Un censo de jefas para crear referentes
La primera acción contemplada en el programa de RSC de la agencia de comunicación para impulsar el liderazgo femenino es un “censo de jefas”. Con versión offline y online, recoge 55 casos de éxito de las fundadoras y cofundadoras de las startup españolas más destacadas de los últimos 10 años, que decidieron cambiar los “noes” por “síes”.
Bajo el título La década prodigiosa del emprendimiento femenino, Trescom ha elaborado una guía completa con las emprendedoras que han querido acogerse voluntariamente al programa. En una segunda fase, participarán en distintas actividades con el objetivo de inspirar a jóvenes estudiantes.
El censo se publicará anualmente y cada año se dará visibilidad a la trayectoria profesional de mujeres líderes en distintos sectores. En una primera edición, se ha centrado en el ecosistema emprendedor. Un mundo en el que la mujer, como ha recordado Benjumea, “tiene mucho que decir”. No en vano, solo un 22% de las startups lideradas por una mujer fracasan, frente al 51% de las veces que sucede cuando el CEO o fundador es un hombre.
A partir de septiembre, el programa Yo, jefa seguirá desarrollándose a través de distintas acciones. El objetivo es que las emprendedoras que participen en el programa compartan e intercambien experiencias y conocimientos con jóvenes estudiantes. Durante el proceso, se crearán parejas de jefas senior y jefas junior para que ideen un proyecto que tenga impacto social. Un jurado compuesto por directivos de las empresas y entidades académicas colaboradoras elegirán las tres mejores iniciativas del programa. Para ello, tendrán en cuenta su impacto social, su innovación, aplicación de la tecnología, capacidad de ejecución y liderazgo en la presentación.