El acoso, la violencia de género, la solidaridad entre compañeros y la utilización de medios audiovisuales han centrado ‘El Audiovisual en la Escuela'.

La agenda social se cuela en la entrega de «El Audiovisual en la Escuela»

El acoso, la violencia de género, la solidaridad entre compañeros y la utilización de medios audiovisuales en las aulas han centrado la VI edición de los Premios Andaluces ‘El Audiovisual en la Escuela’, que organiza el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) en colaboración con la Fundación Cajasol.

A esta sexta edición se han presentado 38 vídeos, que se suman a los 230 de anteriores años, participación que el CAA considera muy satisfactoria al haberse tratado de un curso muy atípico por la pandemia.

Los vídeos reflejan la puesta en marcha de nuevas experiencias educativas de integración y motivación del alumnado y que son trabajos hechos con espíritu crítico, con visible rebeldía juvenil, con afán de denunciar y de aportar soluciones

Antonio Checa. Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.

En la categoría del ciclo medio de Educación Primaria (8-9 años), el jurado ha premiado el vídeo ‘La radio escolar. Grabamos un podcast’, del CEIP San Sebastián de Fiñana (Almería). Los alumnos de 4ª de Primaria de este colegio muestran los pasos a seguir para elaborar un podcast para la radio escolar sobre la celebración del Día Mundial Contra la Obesidad Infantil, proyecto que sirve a este centro para mejorar la expresión oral y la compresión lectora de los estudiantes a través de la utilización de la radio como herramienta pedagógica.

«En estos tiempos de pandemia mundial y crisis social y económica sin precedentes, la formación y la información veraz de los ciudadanos es fundamental.

Antonio Pulido Presidente de la Fundación Cajasol.
Prevención de la violencia de género

El vídeo premiado en la modalidad del ciclo superior de Educación Primaria (10-11 años) ha sido ‘Lucha por tu libertad’, del CEIP Índalo de Almería, un trabajo para prevenir la violencia de género y concienciar sobre la importancia de luchar contra esta lacra social. A través de distintas escenas grabadas en una vivienda, se reflejan actitudes de maltrato psicológico y de discriminación hacia la mujer; sin llegar a mostrar violencia física o verbal para que no sean imágenes demasiado crudas, el trabajo consigue retratar situaciones reales que se dan en el seno de algunas familias.

Unimos fuerzas y recursos para contribuir a la alfabetización mediática

Olaia Abadía. Secretaria General de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía

Dentro de este mismo apartado del ciclo superior de Educación Primaria, el jurado ha otorgado una mención especial a ‘Bicho Gurí’, del alumno Iván Guijarro Gallardo del CEIP El Trovador de Chiclana de la Frontera (Cádiz), un trabajo de animación en volumen con bolas de plastilina sobre el acoso, la solidaridad y la unión para luchar contra los miedos. También ha recibido una mención global el CEIP San Francisco Solano de Montoro(Córdoba) por su serie de vídeos presentados bajo el título de ‘Brigada policial ortográfica’, divertidos cortos sobre la detección de faltas ortográficas en medios audiovisuales y prensa escrita a cargo de una patrulla de alumnas-policías.

Veo mucha cantera aquí y os animo a seguir acercándonos al mundo audiovisual, donde hay mucho futuro con la cada vez mayor demanda de contenidos por parte de las plataformas.

Juande Mellado. Director de Canal Sur.

En la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años), el corto galardonado ha sido ‘Kollaboratives Lernen’ (Trabajo colaborativo), del IES Albayzín de Granada, que realizado en alemán con subtítulos en español promueve la colaboración entre los compañeros, refuerza la competencia oral del alumnado y desarrolla sus habilidades creativas. En el audiovisual se muestra a los estudiantes-actores cada uno en su habitación trabajando en una tarea, a modo de videoconferencia, aunque llega un momento en que se pasan el material escolar para ayudar a un compañero que se le ha olvidado en clase, rompiéndose así la relación lógica del espacio.

El cortometraje premiado en el apartado de Educación Postobligatoria ha sido el interesante y muy bien realizado ‘Proyecto Banksy’, del IES Diego Macías de Calañas (Huelva). A través del acercamiento práctico a la obra del artista grafitero Banksy y del aprendizaje por proyectos con los alumnos de la Formación Profesional Básica, se busca motivar, subir la autoestima y desarrollar las capacidades de adolescentes que llevan acumulada una experiencia más o menos prolongada de fracaso escolar.

‘Grooming’ en la corte de Enrique VIII

Por último, dentro de la modalidad de profesorado, a la que han concurrido diez trabajos, el jurado ha premiado ‘Grooming. A true story’ del IES Vicente Aleixandre de Sevilla. Rodado en inglés por los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y ambientada en la Inglaterra del siglo XVI, en la corte de Enrique VIII, el cortometraje ofrece  una reflexión sobre el problema del acoso a los menores, el grooming, a través de la figura de la joven princesa y futura reina Isabel I de Inglaterra.

Cada premio está dotado con 1.000 euros que los centros deberán utilizar en la realización de actividades relacionadas con la comunicación audiovisual o para la adquisición de material. Además, los trabajos premiados serán difundidos por la RTVA a través de su segundo canal, Andalucía TV. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.