Andalucía cuenta con más de 800 kilómetros de costa que cuenta con amplias playas de arena fina hasta calas escondidas entre acantilados.

La alegría en Andalucía de ‘costa a costa’

Desde Ayamonte (Huelva) hasta Pulpí (Almería), Andalucía cuenta con más de 800 kilómetros de litoral que cuenta con amplias playas de arena fina hasta calas escondidas entre acantilados. Una patrimonio natural con personalidad propia, que conjuga las horas de sol con la ‘buena sombra’ de los vecinos y vecinas de Andalucía.

Y también con una gran variedad de servicios que hace de Andalucía un destino ideal para el turismo de sol y playa, naturaleza y gastronómico. Puertos deportivos, campos de golf, paseos marítimos, pistas deportivas al aire libre, zonas de varada para embarcaciones y una amplia oferta de restauración.

Además de múltiples espacios singulares como el acantilado dunar más alto de Europa, el del Asperillo (Almonte, Huelva) o la Duna de Bolonia. Esta última es de la pocas que sigue avanzando tierra adentro y acoge al impresionante conjunto arqueológico romano de Baelo Claudia.

Playa de Bolonia. Conjunto Arqueológico Baela Claudia. (Cádiz).

En Málaga, concretamente Maro, puedes visitar una de las pocas cascadas de agua dulce en España que cae directamente al mar. De la misma manera, es notorio que la comunidad cuenta con la playa más larga de España, Doñana con 28 kilómetros. Cerramos el capítulo de lugares de costa diferentes con playas nudistas como la de Cantarriján en La Herradura (Granada) o la Viborilla en Benalmádena. También las cuevas de origen marino del Rincón de la Victoria.

Atlas de costas de Andalucía, un paraíso para tus vacaciones

Repartida entre dos amores, el apacible y liviano mar Mediterráneo y el agresivo y emocionante océano Atlántico, la costa andaluza te brinda muchas oportunidades. Todo un paraíso para tus vacaciones para vivir con alegría de costa a costa.

Puerto Banús (Marbella). Foto: Turismo Andaluz.
Costa del Sol

Sus 161 kilómetros es una referencia del turismo mundial, con grandes capitales de la oferta turística internacional como Marbella o Torremolinos. Su extensión ocupa toda la costa malagueña hasta San Roque. Acumula gran cantidad de servicios turísticos de todo tipo, entre ellos, el 40% de los puntos de atraque para embarcaciones deportivas de las costas andaluzas que se distribuyen en 11 puertos deportivos y clubes náuticos. Su oferta hotelera y de restauración es un buque insignia del turismo andaluz.

La Costa del Sol, pionera y origen del turismo andaluz se extiende desde el extremo oriental de la provincia de Málaga hasta Sotogrande (San Roque), en las costas gaditanas. En ella se ubican municipios como Marbella, Torremolinos o Sotogrande que fueron la avanzadilla del turismo en Andalucía.

Playa de Caños de Meca (Cádiz). Foto: Turismo Andaluz.
Costa de la Luz de Cádiz

Su atracción y fascinación por este destino se puede contar por milenios. Su magnífico clima la han hecho ser codiciada desde milenios por tartesos, fenicios, griegos, romanos, visigodos o árabes. Muchos son los atractivos que se suceden en los 200 kilómetros de la más fina y dorada arena de la península. Cuenta con una privilegiada situación frente al Parque Nacional de Doñana, la más importante Reserva Biológica de España.

Isla Cristina (Huelva). Foto: Turismo Andaluz.
Costa de la Luz de Huelva

Por su parte, la Costa de la Luz de Huelva cuenta con una serie de amplias playas de blanca arena, donde se unen y combinan el agua, las dunas y los pinares, ofreciendo al visitante desde un animado ambiente en áreas totalmente equipadas hasta lugares salvajes y solitarios. De igual modo, su situación, cercana al Parque Nacional de Doñana, la convierte en el lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Su historia colombina te hace sentir América un poquito más cerca, al otro lado del charco.

Playa Rijana. Granada. Foto: Turismo Andaluz.
Costa Tropical

La Costa Tropical de Granada, entre el norte de África y Sierra Nevada, cuenta con acantilados, calas y extensas playas con un clima subtropical que alarga el verano en 320 días al año, con un temperatura media de 20 º. Es decir, que igual puedes estar dándote un baño que esquiando en Sierra Nevada a 40 kilómetros de distancia. Ideal para practicar deportes de agua.

Playa Cala Higuera. Fotografía: Turismo Andaluz.
Costa de Almería

Finalmente, la Costa de Almería se abre al mar Mediterráneo con un paisaje muy peculiar. Desierta en unas zonas, llena de cultivos en otras, montañosa y con playas rocosas o con dunas, nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para el disfrute y el ocio. Destaca especialmente el Parque Natural de Cabo de de Gata-Nijar, que ofrece un lugar paradisíaco con playas vírgenes y desiertas donde disfrutar de aguas limpias ideales para la práctica del submarinismo, la vela o el windsurf.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.