Mar-Abad-delibes-premio

La almeriense Mar Abad gana el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes

  • El jurado de esta XXIV edición ha reconocido la publicación de la periodista almeriense en la revista `Arch-letras´: ‘El lenguaje impaciente: cada vez más corto, cada vez más rápido’.
  • El galardón premia el buen uso del idioma en los medios de comunicación con una dotación económica de 6.000 euros.

La Asociación de la Prensa de Valladolid otorga a la periodista almeriense Mar Abad el XXIV Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. El jurado reconoce así su trabajo ‘El lenguaje impaciente: cada vez más corto, cada vez más rápido’, publicado en la edición de octubre-noviembre de 2019 en la revista `Arch-letras´. En concreto, en el acta se recoge que el artículo de Abad aporta una visión sobre la evolución del lenguaje, “abordando con valentía el análisis de su uso; la forma innovadora de expresarse y la gran cantidad de fuentes y referencias incluidas». Asimismo, el jurado asegura que aporta una imagen global de los cambios experimentados por la lengua a través de hitos históricos. Además, muestra «una visión políticamente incorrecta en la defensa de la propia ‘vida y evolución’ de la lengua, bajo la premisa del cuidado y respeto hacia la misma”, confirman desde la APV.

El galardón, patrocinado por Unicaja Banco, cuenta con la colaboración de la Fundación Miguel Delibes, las Cortes de Castilla y León y la bodega Cuatro Rayas. El Miguel Delibes es un premio único en su ámbito, ya que premia el buen uso del idioma en los medios de comunicación. Su dotación asciende a un total de 6.000 euros.

Respecto a la premiada, en la actualidad Mar Abad es cofundadora de la revista Yorokobu (innovación, creatividad…) y de la empresa de contenidos Brands and Roses. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y máster en Información Económica, por la Complutense y la APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica).

Un jurado exigente

En esta edición, el tribunal evaluador ha estado compuesto por la ganadora del año pasado, Mariángeles García; y el director del programa de RTVE En Portada, José Antonio Guardiola. A ellos se han unido la directora del diario Público, Ana Pardo de Vera; y el director de Contenidos de la Cadena Ser en Castilla y León, Javier Cuevas. Completan el grupo Jesús Ángel García, del Departamento de Comunicación de Unicaja Banco; y Fernando Zamácola, director gerente de la Fundación Miguel Delibes. La presidenta de la APV, Arancha Jiménez, y la secretaria general adjunta, Diana Gutiérrez, también han participado como miembros del jurado.

Grandes hitos de la palabra escrita

Fue el 22 de mayo de 1996 cuando la Asamblea General de la Asociación de la Prensa de Valladolid acordó crear el Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’. El motivo se remonta a la conmemoración del IV centenario de la concesión del título de `ciudad´ a Valladolid. También influyó la celebración del congreso ‘El Español y los Medios de Comunicación’ en la ciudad, que contó con la participación de la APV.

Desde entonces, la lista de galardonados se ha ido completando con obras de grandes periodistas de toda España: Fernando Lázaro Carreter (1996), Vicente Verdú (1997), Álex Grijelmo (1998), Jesús Marchamalo (1999), José Jiménez Lozano (2000), Carlos Luis Álvarez ‘Cándido’ (2001) y Juan José Millás (2002). Se unen a ellos Javier Marías (2003), Valentín García Yebra (2004), Andrés Trapiello (2005), María de los Ángeles Sastre (2006), Tomás Hoyas (2007), Antonio Álamo (2208) y Luis María Ansón (2009). Otros premiados han sido Joaquín Sánchez Torné (2010), Magí Camps (2011), Isaías Lafuente (2012), Iñaki Gabilondo (2013) e Ignacio Camacho (2014). Pepa Fernández (2015), Martín Caparrós (2016), Elena Álvarez Mellado (2017), y Mariángeles García (2018) han sido los Premios Miguel Delibes más recientes.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.