- Su festival FESCILA, que ha celebrado su 27 edición, recibe la declaración de actividad de interés turístico en Aragón.
- Se reconoce así su contribución a la difusión de la comunidad autónoma y su impacto económico y cultural
El Festival de Cine de La Almunia de Doña Godina (FESCILA), que este año ha celebrado su 27 edición, ha sido declarado Actividad de Interés Turístico de Aragón por el Gobierno de Aragón, en reconocimiento a su contribución a la difusión de la comunidad autónoma y su impacto económico y cultural. Desde el ayuntamiento se ha recordado que La Almunia es “un pueblo de cine y está es la confirmación que lo acredita”. Por su parte, la directora del festival, Carmen Pemán, ha destacado que es “un espaldarazo y una noticia que nos debe enorgullecer como pueblo”.
La orden del Departamento de Industria por la que se declara el FESCILA Actividad de Interés Turístico se ha publicado en el BOA del 15 de junio. La exposición de motivos destaca que se trata de una actividad “original y diferenciada” y que convierte a La Almunia de Doña Godina “en un referente tanto del mundo del cine como del turismo cultural asociado al mismo, siendo así mismo uno de los festivales seleccionadores de los cortometrajes que se disputarán las nominaciones de los premios Goya”.
Reivindicar la vinculación con el cine
El Festival de Cine de La Almunia nació en 1996, por iniciativa del Centro de Profesores y Recursos de La Almunia, para reivindicar la vinculación con el mundo del cine como pueblo natal de los directores Florián Rey y Adolfo Aznar, para lo que se creó la Asociación Florián Rey, que desde entonces organiza el festival. Desde sus inicios, ha consolidado señas de identidad como su celebración en mayo, el tema monográfico de cada edición o los concursos de guiones y cortometrajes. Además, el FESCILA ha homenajeado a actores tan conocidos como Eduardo Noriega, Luis Tosar o Santiago Segura.
La declaración de Actividad de Interés Turístico también subraya la relación del festival con actividades del Ayuntamiento de La Almunia, como la Recreación Histórica de Cine “La Almunia ¡Se rueda!”, que revive cada año el rodaje de una película de Florián Rey y su época y la programación del Salón Blanco “como un cine de referencia”, por su contribución “de forma notable a la difusión de la imagen turística de Aragón”.
La presidenta de la Asociación Florián Rey y directora del FESCILA, Carmen Pemán, ha resaltado la alegría con esta noticia “muy buena para el festival y el propio pueblo” y ha resaltado que es “fruto del esfuerzo de muchas personas que llevan años trabajando porque el festival siga saliendo adelante, desde el altruismo y el amor por el cine, reivindicando que desde el medio rural se puede hacer cultura”. Carmen Pemán ha considerado este título “un espaldarazo para el festival y una noticia que nos debe enorgullecer como pueblo”.