congreso-de-periodismo

La antesala del Congreso de Periodismo aborda la preocupación de los medios por renovar las audiencias y ampliar el mercado

  • Más de 40 profesionales de la comunicación forman parte del programa de la cita periodística que arranca este 24 de marzo en Huesca.
  • El encuentro ahondará en los nuevos formatos, la creación de contenido, las redes sociales, la renovación de las audiencias y la ampliación de los mercados

A solo unas horas de que el XXIII Congreso de Periodismo de Huesca suba el telón, la cita periodística ha celebrado un workshop, en el que se ha abordado la preocupación de los medios por renovar las audiencias y ampliar el mercado. Alrededor de 30 responsables de medios de comunicación han tratado cuestiones esenciales del periodismo. Ha sido el caso de la medición de audiencias en páginas de medios digitales o los muros de pago. Pero también, la salud mental de los periodistas, la adaptación de la radio a las tendencias actuales y el papel de los medios de comunicación locales.

La jornada también ha servido para dar la bienvenida a los más de 40 profesionales de la comunicación que forman parte del programa del congreso. La cita, que se celebrará durante los días 24 y 25 de marzo, ahondará este año en los nuevos formatos, la creación de contenido, las redes sociales, la renovación de las audiencias y la ampliación de los mercados.

“En este Congreso intentamos que exista pluralidad en las voces, que se presenten nuevos medios… Aquí se habla de las nuevas formas de hacer periodismo. Y se intenta dar una visión esperanzadora de la profesión”, ha señalado la presidenta-decana de la Asociación y del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, Sara Castillero, durante la presentación del encuentro.

Retos del sector

Por su parte, la directora de Contenidos Digitales y Redes Sociales de Atresmedia, María Maicas, ha compartido los retos a los que se enfrenta el sector respecto a la transparencia de datos. Pero también de la financiación, la fidelización del usuario a través de las suscripciones y el papel renovado de los jóvenes. “Es importante hablar con franqueza de nuestro día a día, aparcar las escaletas y afrontar los nuevos retos y aprender de los compañeros”, ha asegurado.

En este sentido, la presidenta-decana de Periodistas de Aragón se ha cuestionado los motivos por los que no se paga por la información porque “el contenido de calidad tiene un coste”. Por su parte, Maicas ha sumado la “preocupación por cómo renovar las audiencias y ampliar los mercados en donde las redes sociales son la puerta de entrada”.

Fernando García Mongay, director del Congreso de Periodismo, ha recuperado las siete vidas de la radio, que “ha sabido adaptarse al streaming y captar a las audiencias que no escuchaban la radio” a pesar de que estos usuarios “algún día dejarán de ser jóvenes y se acercarán a los medios tradicionales”. “A los jóvenes le gusta consumir audio y somos los medios los que tenemos que adaptarnos a sus hábitos de consumo, ofrecerla a demanda y diferenciarnos”, ha agregado María Maicas.

Mayoría de voces femeninas

En esta XXIII edición, el director del Congreso de Periodismo de Huesca ha querido resaltar que el 52% de los ponentes son mujeres. Esta cifra rompe con la tendencia que existe en los foros de comunicación, en donde siempre predominan las voces y experiencias de hombres.

La nueva edición de este espacio periodístico arranca este jueves, 24 de marzo, a partir de las 10 horas. La conferencia inaugural correrá a cargo de la periodista y directora del diario El País, Pepa Bueno. Previamente, se hará entrega del Premio de Periodismo José Manuel Porquet que reconoce la labor del presentador de la segunda edición del Telediario de TVE Carlos Franganillo.

Esta primera sesión de la cita periodística continuará con mesas redondas, conversaciones y talleres sobre diversos ámbitos del sector, como el fotoperiodismo, el periodismo local o el periodismo de vino. En la segunda jornada del congreso, destaca la conversación de clausura entre Xabier Fortes, periodista del Canal 24horas de TVE, e Ignacio Escolar, director de elDiario.es, y la entrega del Premio Blasillo al ingenio en Internet a la periodista Charo Marcos, creadora de Kloshletter y AM Podcast.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner Emergencias 300x300
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos