ana-hernandez-intermundo

La anticipación en las campañas electorales

Artículo de Ana Hernández, directora y fundadora de la agencia de Comunicación Intermundo.

Cuando hablamos de campañas electorales y uno piensa que falta poco para que se celebre, entonces está claro que ya se llega tarde. Los procesos electorales – tanto los ordinarios para las instituciones públicas o cualquier otra que se dirima por votación directa – son cada vez más complejos. Es necesario contar con muchos y distintos elementos, agentes que intervienen, circunstancias que afectan y canales de comunicación – que hoy tienen la complejidad de ser bidireccionales – lo que obliga a planificarlo todo con tiempo. 

Porque planificar con tiempo permite a los equipos que organiza el desarrollo de la campaña configurar un documento básico – plan estratégico – que determine de manera aséptica dónde estamos, qué fuerza tenemos, qué debilidades, retos, adversarios, grupos afines y grupos adversos, etc…. Sin este trabajo previo de reflexión, la campaña será la concatenación de eventos y actos, sin conexión, sin mensaje ni sentido. Igual funciona este modelo, pero tiene demasiados ingredientes para fracasar. Y funcionar o fracasar no se circunscribe exclusivamente a ganar o no las elecciones. En muchos casos, hay retos que requieren varias fases.

El electorado actual es hoy más incrédulo, está menos motivado, es más individualista, suele carecer de conciencia política marcada, y la tradición del voto familiar cada vez tiene menos peso. El reflejo de la política y los políticos generan confianza entre la población general, y sus mensajes se perciben desde el rechazo o la incredulidad. La sociedad de hoy es más poliédrica, segmentarla es más difícil, estratificarla es complicado y seguir sus perfiles de pensamiento arduo y complejo. Sin duda, la de hoy es una Sociedad Líquida, como describió el sociólogo polaco, Zygmunt Bauman.

Del estudio a la anticipación

Por lo tanto, hay que entender, analizar y estudiar cada de las realidades del cuerpo electoral que decide el resultado del voto. Y dentro de él, es importante disponer de conocimientos y datos sobrados de los subgrupos que los componen, sabiendo que los mismos individuos pueden formar parte de diferentes colectivos.

Así, el primer secreto para poder optar con garantías a un proceso electoral es la anticipación. No se trata de “la campaña permanente”, sino de generar planteamientos estratégicos meses vista al inicio de la campaña electoral, y mucho antes del arranque de lo que muchos definen como pre-campaña. Dicho de otro modo, o se trabaja en clave electoral con dos años vista, o las posibilidades de acertar se difuminan. Los encuentros con los electores a días previos de la elección, o no resulta, o resulta contradictorio si previamente no ha habido un trabajo continuado en el tiempo.

Hay que entender, analizar y estudiar cada de las realidades del cuerpo electoral que decide el resultado del voto (…) Son tiempos de atender pausada y atentamente a cada elector.

Ana Hernández

Es cierto que, en muchos casos, no se conoce ni el candidato hasta poco tiempo antes, ni siquiera a la lista completa de la candidatura. Pero los planteamientos básicos se deben preparar con anticipación.

Ello permitirá desarrollar sin disonancias la campaña con los ejes marcados, las acciones definidas y los mensajes bien estructurados. Pero, además, será posible adaptarse, más sencillo reaccionar a circunstancias sobrevenidas o dar respuesta a planteamientos del adversario.

Disponer de un plan de campaña es básico, las acciones previas a los tiempos electorales tienen más y mejor efecto, son más creíbles y permiten ahondar en el electorado y demostrar la acción necesaria que reclama cada elector. No, no son tiempos de grandes mítines, de grandes concentraciones de personas admirando a un líder. Son tiempos de atender pausada y atentamente a cada elector. Y eso, además de mucho esfuerzo, necesita tiempo, pero tiempo preparado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos