-
La Asociación de Periodistas de Aragón remite una carta al responsable de la empresa pública para mostrar su malestar sobre distintos aspectos del procedimiento para cubrir una plaza en el 112 SOS Aragón
-
Las quejas incluyen puntos como que la categoría profesional del puesto no corresponde con la titulación exigida y varias dudas en la convocatoria de la plaza, así como la falta de contacto con la APA y el Colegio
La Asociación de Periodistas de Aragón y el Colegio de Periodistas de Aragón han dirigido una carta al director gerente de SARGA (Sociedad Aragonesa de Gestión Ambiental) para protestar por varios aspectos polémicos del proceso puesto en marcha para cubrir una plaza de técnico de Comunicación en el Centro de Emergencias 112. Las quejas incluyen que la categoría profesional del puesto no se corresponde con la titulación exigida y varias dudas en el procedimiento de convocatoria, así como la falta de contacto con la APA y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.
En concreto, según se recoge en la carta remitida al responsable de SARGA, ante las numerosas dudas y quejas recibidas por parte de diversos asociados en las últimas semanas, desde la Asociación de Periodistas de Aragón se dirigen a la empresa pública para solicitar toda la información en torno al procedimiento de convocatoria, así como la posibilidad de mantener un encuentro “para despejar los aspectos más polémicos del procedimiento, habida cuenta de que, en ningún momento, se ha contado con el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón ni la Asociación de Periodistas de Aragón en ninguna de las fases del proceso, hecho que ha sido habitual en otras convocatorias de organismos similares, con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) o el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) como ejemplos más recientes”.
En la APA les gustaría también disponer de una primera aclaración en torno a la publicidad de la convocatoria y el método de llamamiento, “una vez constadas evidentes diferencias entre los participantes que, lógicamente, penalizan la igualdad y libre concurrencia al proceso”, han señalado. En este sentido, en su opinión, “sería obligado conocer las razones, documentadas en su caso, que han llevado a una alteración flagrante de las bases, puesto que, según los testimonios recibidos, la prueba práctica se realizó antes que la valoración de los méritos de formación y experiencia y de la entrevista, cuando estaba establecido a la inversa”.
Asimismo, y en función de las explicaciones sobre el punto anterior, a la Asociación de Periodistas de Aragón le gustaría también abordar otros aspectos conflictivos de la convocatoria en su condición de garantes del desempeño de esta profesión, como la calificación del tipo de contrato como de obra y servicio, “teniendo en cuenta la naturaleza del puesto”, o la propia categoría, 2-C, asimilada a un Grupo B de las Administraciones Públicas (técnicos diplomados), “cuando entre los requisitos no solo figura la necesidad de una licenciatura sino que, incluso, se valora haber obtenido un máster universitario o estudio de posgrado”.
La APA y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón esperan así aclaraciones de SARGA ante las quejas que todas estas anomalías han motivado entre los socios y colegiados. Igualmente, han dirigido una copia de la misma carta al Inaem como colaborador en el proceso de selección.