Periodistas-Aragón-ERE-Heraldo

La APA y el Colegio de Periodistas apoyan a la plantilla ‘Heraldo’ amenazada por un ERE

  • Ambas organizaciones muestran su inquietud y malestar ante el despido colectivo planteado por la empresa editora del diario aragonés y que podría terminar con más de 20 profesionales en la calle
  • Confían en que las negociaciones entre empresa y trabajadores permitan encontrar una solución satisfactoria y evitar lo que han denominado una “auténtica catástrofe laboral”

La Asociación de Periodistas de Aragón (APA) y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón han manifestado su profundad inquietud y malestar ante el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha planteado la dirección de la empresa editora de Heraldo de Aragón. La medida, que se presentó al comité de empresa el pasado viernes, supondría el despido de 20 de los 110 trabajadores que integran Heraldo de Aragón Editora. Las salidas también podrían alcanzar de manera colateral a algunos otros periodistas que están en situación de excedencia.

Ante el ERE planteado por Heraldo de Aragón, la APA y el Colegio de Periodistas  han expresado su total apoyo a la plantilla. «Nuestras organizaciones, que reúnen a la gran mayoría de los profesionales de la información aragoneses, seguirán de cerca la evolución de los acontecimientos. Estarán en contacto directo con los trabajadores de Heraldo y su comité de empresa”, han manifestado en un comunicado.

Desde la Asociación de Periodistas de Aragón, ha criticado que, en los últimos años, los ERE han diezmado las redacciones de muchos medios aragoneses. “Diversas empresas los han aplicado, siempre con la oposición de la APA”, han añadido. Además, han recordado que, en paralelo, los sueldos de los periodistas y otros trabajadores del sector han caído en picado. Y han puesto como ejemplo el cálculo realizado por los trabajadores del diario decano de la prensa aragonesa. Según el mismo, las reducciones de sueldo que han asumido en los últimos años han supuesto una pérdida de entre el 19% y el 30% de su poder adquisitivo.

Unas condiciones precarias

“La precariedad, el abuso de los falsos autónomos y unas retribuciones de auténtica miseria se han convertido en la tónica laboral de los profesionales más jóvenes. Mientras, sus colegas más veteranos quedaban fuera de juego como consecuencia de las prejubilaciones forzadas, las bajas más o menos incentivadas y los despidos. Así se ha roto la cadena de transmisión de la experiencia, en detrimento de la información”, han denunciado desde la APA.

Asimismo, han recordado como las empresas editoras hablan de periodismo fiable y de calidad. Algo que, en su opinión, es difícil de realizar con redacciones bajo mínimos, saturadas de trabajo y sometidas a incertidumbre. «Salir del actual círculo vicioso de fracaso económico y empobrecimiento sistemático de los contenidos informativos exige una actitud más audaz. Exige una clara apuesta por el Periodismo y la determinación de proponer a lectores, oyentes y telespectadores la mejor y más profunda versión de la actualidad. Si no, las llamadas fake news y las prácticas destinadas a manipular la opinión pública y pervertir la democracia tendrán el camino libre”, han señalado.

Ante esta situación, desde la APA y el Colegio de periodistas de Aragón confían en que las negociaciones entre Heraldo de Aragón y sus trabajadores permitan encontrar una solución satisfactoria. “En caso contrario, estaríamos ante una auténtica catástrofe laboral que, al producirse en el más importante medio aragonés, repercutirá en toda la ciudadanía. Aún hay tiempo de evitarlo”, han concluido.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.