PeriodismoInvestigacion

La APA y la USJ profundizan en el periodismo de investigación

  • El objetivo de este curso es explicar cómo trabajan reconocidos periodistas de este campo y las herramientas que existen
  • La formación se desarrollará en cinco sesiones y contarán con destacados expertos como Isabel Pérez, Ramón J. Campo, José María Irujo, Javier Lasheras y Alberto Alcolea

Explicar de forma práctica cómo trabajan reconocidos periodistas y las nuevas herramientas en el periodismo es el objetivo del curso de especialización en investigación periodística que han organizado la Asociación de Periodistas de Aragón y el Grado en Periodismo de la Universidad San Jorge. El curso se compone de cinco talleres a lo largo de cinco jueves, entre el 20 de abril y el 18 de mayo, y es posible matricularse también en sesiones por separado.

Los profesores de la Universidad San Jorge José Juan Verón y Javier Rodríguez son los coordinadores de este curso orientado a estudiantes y profesionales del periodismo que quieran mejorar sus habilidades en el periodismo de largo recorrido.

El curso comenzará el 20 de abril con la sesión Periodismo de investigación en conflictos armados: el caso de Gaza, a cargo de Isabel Pérez. La periodista es una de los pocos informadores que viven y trabajan en la Franja de Gaza, el territorio palestino gobernado por Hamas y sometido a un duro bloqueo por Israel.

El 28 de abril, Ramón J. Campo, una de las firmas más conocidas del periodismo aragonés, que en el taller El caso del Yak-42 explicará su trabajo en una de sus exclusivas tan destacadas, con la que logró el premio de periodismo APA-Ciudad de Zaragoza.

La presentación de casos ejemplares del periodismo de investigación continuará el 4 de mayo, con José María Irujo que hablará de Historias reales del periodismo de investigación. El periodista de El País, ganador de premios como el Ortega y Gasset o el Rey de España, explicará cómo se investigaron noticias como las de Luis Roldán o el asesino ultraderechista Luis de las Heras.

Consecuencias jurídicas de la publicación de una noticia

El 11 de mayo, el tema tratado será Uso de cámaras ocultas, a cargo de Javier Lasheras, abogado especializado en derecho e información. Javier Rodríguez resalta que en el curso se ha querido destacar también la importancia de tener en cuenta que la publicación de una noticia es también un acto jurídico con consecuencias y que hay que tener en cuenta sentencias como las de Tribunal Constitucional sobre las grabaciones.

Finalmente, el 18 de mayo la sesión Open Social Data, a cargo de Alberto Alcolea, desarrollador de Software en Kampal Data Solutions, se acercará a las posibilidades de encontrar noticias entre grandes masas de datos abiertos, explicando qué es Aragón Open Data, iniciativa del Gobierno de Aragón para que la información pública se encuentre en formatos reutilizables.

Las sesiones tendrán una duración entre dos y cuatro horas, y se celebrarán en la sede de la Asociación de Periodistas de Aragón a partir de las 15 horas. El precio del curso completo es de 100 euros con una tarifa reducida de 60 euros para estudiantes y exalumnos de la USJ y de 50 euros para alumnos de la USJ, miembros APA y parados. Para asistir a sesiones sueltas, el precio único es de precio 25 euros.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.