- Según CCOO, la empresa se negó a recoger la garantía adicional de empleo de 6 meses en el ERTE que afecta a sus 21 trabajadores.
- La Asociación que aglutina a los periodistas de Burgos advierte de que es ahora cuando los periodistas deberían estar más protegidos contra los recortes.
La Asociación de Periodistas de Burgos muestra su rechazo ante los despidos de El Mundo-El Correo de Burgos a tres de sus trabajadores (uno en Publicidad y dos en Redacción) el pasado 6 de mayo. Tras la decisión de la empresa editora, la APBU desea trasladar a los profesionales afectados su «solidaridad y apoyo» a través de un comunicado. En el mismo se recoge que la Asociación «lamenta los recortes a los que se está sometiendo a las plantillas de las empresas periodísticas». Además, insisten en que los despidos implican ahora una mayor gravedad, ya que los periodistas están realizando su trabajo «en condiciones excepcionales y adversas».
«Aunque somos conscientes de las dificultades económicas que están atravesando los medios durante esta crisis, defendemos que son los periodistas los que garantizan la Libertad de Información», advierten. Para la APBU, el trabajo de estos profesionales es el que justifica la consideración de los medios como “servicio esencial”.
Tras los despidos de El Mundo-Correo de Burgos, la APBU ha querido dejar claro que «la profesión periodística es también clave en la lucha contra los bulos y la desinformación«. En su comunicado, recogido por Extradigital, también aseguran que «es en este momento cuando los periodistas deberían estar más protegidos contra recortes y despidos«. «La precariedad y el desmantelamiento de las redacciones complican, ahora más que nunca, el trabajo de los profesionales de la información», denuncian.
Ruptura de negociaciones
Según CCOO, «después de 15 días negociando el ERTE con la empresa por causas económicas y organizativas» no se llegó a un acuerdo. Una negociación fallida, «por la negativa de la empresa a incluir la garantía de empleo de 6 meses que marca la ley» a las 21 personas trabajadoras del medio de comunicación. La organización sindical considera a estos despidos como «nulos» y califica a El Mundo-Correo de Burgos como una empresa con «precariedad en el empleo». «Una situación que afecta de forma significativa en el ámbito femenino», añaden.
Por otro lado, el Comité de El Mundo en la redacción de Madrid, y en el centro de trabajo de Andalucía, han votado y aceptado el ERTE que les ha planteado Unidad Editorial. Afectará a 23 periodistas.