sinellasnovoy congreso internacional de periodismo miguel delibes

La APFCyL revoluciona las redes para pedir mayor presencia femenina en el I Congreso Internacional de Periodismo Miguel Delibes

  • #SinEllasNoVoy es el movimiento puesto en marcha por la asociación para denunciar la escasa participación de mujeres entre los ponentes del encuentro.
  • Hasta el momento han recibido el apoyo de profesionales del sector como Almudena Ariza, Anna Bosch o Rosa Montero.

Quedan tan solo unos días para que se celebre el I Congreso Internacional de Periodismo Miguel Delibes. Un encuentro en el que, durante dos días, los asistentes podrán acudir a distintas charlas y mesas redondas con importantes profesionales; aunque, eso sí, en su mayoría en tono masculino. Y eso es porque, de los 27 protagonistas, solo 6 son mujeres.

La Apfcyl denuncia, por tanto, «la pírrica representación de mujeres y exige a la Fundación Miguel Delibes retire el programa y a las instituciones que lo apoyan que no promuevan la desigualdad con fondos públicos». De esta forma, han creado un manifiesto con el hagstag #SinEllasNoVoy e invitan a firmar para conseguir una rectificación de dicho programa.

Y ojo, porque el movimiento no ha pasado desapercibido en redes sociales. Ha recibido el apoyo de numerosos usuarios, incluidos rostros conocidos como Almudena Ariza, Rosa Montero o Anna Boch.

El manifiesto

Ante la escasa participación de mujeres en el I Congreso Internacional de Periodismo organizado por la Fundación Miguel Delibes en Valladolid los próximos días 7 y 8 de octubre, la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León (APFCyL) junto a las entidades y personas firmantes de este manifiesto solicita:

1) La rectificación del programa en el que solo hay cinco mujeres periodistas en un panel de 25 profesionales.
2) Que las instituciones públicas que apoyan el congreso con tan escasa representación de mujeres retiren su patrocinio en caso de que no se rectifique el programa.

Como periodistas feministas defendemos la paridad en los foros, congresos y debates y no podemos pasar por alto la pírrica representación que dejan a las periodistas en este congreso.

Las facultades de Periodismo y Comunicación tienen más de un 60% de alumnas egresadas, las
redacciones y los gabinetes de prensa cuentan cada vez con una mayor proporción de mano de obra
femenina.

Apfcyl denuncia la falta de paridad en este congreso por razones de proporcionalidad y equidad. La invisibilización es una forma de violencia simbólica que mina los logros conseguidos y las aportaciones de tantas y buenas profesionales como están ejerciendo el oficio, y las expectativas de las futuras periodistas que ven que sus referentes son de segunda categoría.

Como asociación de ámbito autonómico que se ocupa de la promoción de la igualdad en y a través de los medios de comunicación, solicitamos a la organización del I Congreso Internacional de Periodismo que rectifique el plantel de participantes y dé a las periodistas el protagonismo que se merecen.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos