- La Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife denuncia que se añade la opción de tener una titulación que nada tiene que ver con el desempeño de la actividad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) expresa su discrepancia con la convocatoria de un proceso selectivo formulado por la empresa Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) para constituir una lista de reserva de Técnico/a superior en comunicación.
En la convocatoria, esta empresa, dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, relata las distintas responsabilidades y funciones del cargo, todas ellas relacionadas con el sector del periodismo y la comunicación. Sin embargo, en el apartado en el que se especifican los requisitos de titulación, TITSA señala la necesidad de los aspirantes de contar con titulación superior de Periodismo o Psicología.
Esta asociación de periodistas, que tiene entre sus funciones velar por la dignificación de esta profesión, reclama para el colectivo que las empresas y, en especial las Administraciones y sociedades públicas, eviten convocar procesos selectivos en los que puedan participar licenciados o graduados en otras disciplinas cuando se trata de desarrollar funciones relacionadas con el periodismo y la comunicación.
Bases
En las bases de la convocatoria, se señala que los aspirantes deberán colaborar en el Plan de Comunicación interna, desarrollar flujos de comunicación, identificar y crear contenidos, actualizar estos contenidos a través de los diferentes soportes, participar en el diseño y creatividad de campañas internas, elaborar contenidos escritos y audiovisuales, creación y redacción de notas, convocatorias, guiones, presentaciones y entrevistas para su publicación en los canales de la compañía, entre otros. Todas estas son funciones relacionadas con el periodismo y la comunicación que nada tienen que ver con las tareas habituales de un técnico superior en Psicología.
La convocatoria se presenta, además, en un momento de especial vulnerabilidad para el sector periodístico en el que se registran altas tasas de desempleo y de precariedad laboral, con exiguas retribuciones y duras condiciones de trabajo. Por eso es muy relevante que, al menos las empresas públicas, actúen con racionalidad, reconozcan la importancia de los periodistas para la sociedad y valoren el trabajo que realizan evitando mantener el erróneo concepto de que el trabajo de estos profesionales puede ser ejecutado por especialistas en otras disciplinas.
La APT continúa trabajando para conseguir dignificar la profesión de los periodistas y esta labor está íntimamente relacionada con el esfuerzo del colectivo pero, sobre todo, exige el respeto de las empresas públicas y privadas por este oficio, fundamental para el óptimo desarrollo de nuestra sociedad y de la convivencia democrática.