-
La Asociación de la Prensa de Valladolid inaugura este 3 de mayo la exposición fotográfica ‘Ellas. Metamorfosis sirias’, de la fotoperiodista Natalia Sancha, colaboradora de El País.
-
La muestra, que recoge 22 imágenes que narran cómo la guerra ha cambiado los roles tradicionales de muchas mujeres, estará abierta hasta el próximo 21 de mayo.
Este viernes 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa y, desde Valladolid, la Asociación de la Prensa conmemora la jornada con la inauguración de la exposición fotográfica inédita ‘Ellas. Metamorfosis sirias‘, de la fotoperiodista Natalia Sancha, que actualmente vive en Beirut y es colaboradora de El País.
Se trata de una muestra en la que se podrán contemplar un total de 22 imágenes tomadas en Siria, Líbano, Grecia o Turquía que forman un recorrido visual por los cambios que han vivido muchas mujeres sirias en ocho años de guerra civil. Viudas, esposas que pasan a ser cabeza de familia o estudiantes son solo alguno de los ejemplos.
De esta forma, con ‘Ellas. Metamorfosis sirias‘, la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) quiere no sólo reivindicar el Día Internacional por la Libertad de Información, sino destacar un trabajo periodístico sostenido en el tiempo y en Siria, uno de los lugares más peligrosos para informar ya que se encuentra en el puesto 174 de 180 según la clasificación mundial 2019 de la Libertad de Prensa en el Mundo elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Este trabajo ha hecho a Sancha, además, merecedora de un puesto en la final de la XXXV edición del Premio Cirilo Rodríguez, que reconoce la labor de los corresponsales o enviados especiales de medios españoles en el extranjero.
La exposición podrá verse en el espacio artístico 11 Filas (situado en la calle Alonso Berruguete, 2, Valladolid) del 3 al 21 de mayo de 10.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas de lunes a domingo, salvo el miércoles, que la sala cierra por descanso.