- La grabación se está realizando en diferentes localizaciones de la provincia de Huesca como Formigal, Panticosa, Candanchú o Lanuza.
- La Aragón Film Commission ha ayudado en las labores de producción y en poner en contacto a entidades públicas y privadas
El Pirineo aragonés se ha convertido en un plató con el rodaje de MARI(DOS), grabación que se extenderá durante las próximas semanas. La Aragón Film Commission ha colaborado mediante asesoramiento para los permisos de las grabaciones. La entidad también se ha encargado de ofrecer contactos de administraciones públicas y profesionales de la zona que puedan ayudar a desarrollar el rodaje. Este apoyo a los trabajadores locales se traduce en nuevo trabajo para poder apoyar en logística, producción o facilidades en exteriores.
La grabación de la película comenzó el pasado 21 de febrero y durará varias semanas más. Las localizaciones seleccionadas en Aragón para el rodaje se centran principalmente en el Pirineo aragonés: Candanchú, Panticosa, Fiscal, Lanuza, Portalet y Formigal. Aunque también hay rodajes previstos en la Comunidad de Madrid.

EL Pirineo se nutre del cine
La producción, participada por Mediaset España y Movistar+, entre otros, cuenta con Paco León, Ernesto Alterio, Celia Freijeiro y Raúl Cimas como protagonistas. Además, el largometraje de Lucía Alemany ya ha dejado unas 1.800 pernoctaciones en el Valle de Tena, donde se centran ahora las grabaciones.
MARI(DOS) es una comedia en la que dos maridos recibirán trágicas noticias sobre sus respectivas mujeres, pero al encontrarse descubrirán que su mujer era la misma persona. La obra, con guion firmado por Pablo Alén y Breixo Corral finalizará las grabaciones en unas semanas y llegará a los cines próximamente de la mano de Buena Vista International.