-
La directora de Comunicación y de Presidencia de Repsol ha sido reelegida como presidenta de la AEA
-
La asociación ha incorporado a 27 nuevos socios y ha presentado al Jurado Eficacia 2019, presidido por Cristina Kenz, VP Dairy Iberia Marketing de Danone
La Asociación Española de Anunciantes ha reelegido presidenta a Begoña Elices. La renovación del cargo a la directora general de Comunicación y de Presidencia de Repsol ha tenido lugar en 54 Asamblea General de la AEA, cita en la que también se ha celebrado su XIV Foro Profesional.
Elices ha agradecido la confianza recibida para seguir al frente de la presidencia de la asociación, que representa a más de 200 empresas y de 500 marcas. El nuevo Consejo Directivo, que designa asimismo al Comité Ejecutivo y ambos definen el plan de acción, ha quedado constituido por las siguientes compañías: ANEFP (Autocuidado de la Salud), Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, BBVA, BP Oil España, Banco Santander, Bankia, Campofrío Food Group, Central Lechera Asturiana, Cepsa, Coca Coca España, Danone, El Corte Inglés, Endesa, Ferrero Ibérica, Gallina Blanca, Henkel Ibérica, Iberdrola, Idilia Foods, ING Direct, Kia Motors Iberia, L`Oreal España, LaLiga, Mahou-San Miguel, McDonald`s España, Naturgy, Nestlé España, Nintendo Ibérica, Pescanova España, Procter & Gamble España, Repsol, Samsung Electronics Iberia, Telefónica, Telepizza, Toyota y Vodafone. Como representante de los socios colaboradores, SCOPEN, y del Consejo Asesor, Fernando Valdés.
Durante la asamblea, celebrada bajo el lema la mejor comunicación comercial, se ha dado la bienvenida a 27 nuevos socios, 17 de número: Abanca, Adidas, Angulas Aguinaga, Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), Bridgestone, Codere, Chocolates Valor, Grupo Gaitero, Ifema, Osborne, Pelayo, Red Bull, Sprinter, Tous, Unicaja, WiZink Bank y Zurich. Y 10 colaboradores: 3 dots & Content, Adjinn, Apple Tree Communications, BCMA, Equmedia, Exterior Plus, R.M. Consulmedia, SunMedia, TBWA y WiZink Center.
Y se han expuesto tanto las acciones realizadas en el ejercicio recién concluido, así como las líneas de futuro encaminadas a seguir con la Comisión de Industria Publicitaria, creando los estándares y controles para trabajar en la seguridad de la marca, en contra del fraude y fomentando la transparencia.
Asimismo, la AEA está inmersa, junto con otros miembros de la industria, en la consecución del mejor sistema de medición digital; en desarrollar, con los Premios a la Eficacia, la investigación que determine cuáles son las claves de las campañas más eficaces que avala a la marca como activo empresarial. En esta Asamblea se ha presentado también el nuevo Jurado Eficacia de la edición en curso 2019 presidida por Cristina Kenz, VP Dairy Iberia Marketing de Danone.
Como novedad, el Observatorio de la Publicidad, cuyos datos evidencian la importancia económica de la comunicación comercial, se renovará con un informe ejecutivo. Mientras que en el plano legislativo, se seguirá apostando por defender la competencia del mercado y la proporcionalidad de las leyes. Además, lobby y networking siguen siendo áreas claves.
XIV Foro Profesional del Anunciante: “Marcas y Emociones”
Bajo el lema Marcas y Emociones, y con una asistencia de más de 200 profesionales de la industria publicitaria, el coordinador del XIV Foro Profesional de la AEA, Jesús María Moreno, ha sido el encargado de presentar a los participantes: Andy Stalman, conocido también como Mr. Branding, empresario, escritor y conferenciante y el polifacético tenor José Manuel Zapata, también escritor y conferenciante.
Stalman, con su ponencia El alma, aún, no se programa, ha enaltecido la importancia de las emociones como elemento diferenciador en la relación de las empresas y las marcas con los consumidores, con una base principal, la confianza, en donde radica la fortaleza de las compañías. Hoy en día, ha afirmado, el 85% del valor de la marca lo constituyen los intangibles, conceptos como coherencia, honestidad o transparencia. Las marcas, ha expresado, deben abrazar y liderar el cambio, sabiendo que “pasamos del like al love”, que hay que transformar las palabras en acciones y en experiencias y que no necesitamos más data o más tecnología sino una nueva mentalidad que ensalce el alma ya que, “la mayoría de los clientes dejan de comprar un producto o servicio por no sentirse apreciados” y debemos entender que “en la verdadera transformación digital el 90% es cultura y el 10% tecnología”. El futuro, ha remarcado, pasa por la diferenciación llevada al extremo, “el big data sin pequeños detalles se convierte en bad data”. “La revolución digital es la revolución de las emociones, para entender de negocios hay que entender de personas”.
José Manuel Zapata, con su ponencia Cómo dar el DO de pecho, ha planteado una serie de símiles entre el mundo de la ópera y el universo de las marcas, analizando aspectos como la diferenciación, la innovación, la marca personal, los nuevos productos, la competencia,…
En definitiva, ambos ponentes, bien desde el branding o desde la música, y desde una óptica innovadora, han tratado de aportar ideas sobre cómo ayudar a las marcas a conectar con las personas.