- La Asociación Salmantina de Periodistas denuncia el estado de diversas instalaciones deportivas que entorpecen el correcto ejercicio del trabajo de los profesionales de los medios.
La Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE) alza la voz ante las condiciones que algunos profesionales de la provincia soportan en su labor de informar sobre la actualidad deportiva. Por ese motivo, la ASPE acude a las instituciones públicas, de ámbito local y provincial, para que modernicen las instalaciones deportivas de Salamanca. El objetivo es, dicen, un correcto desarrollo de la labor informativa y «de manera digna».
Desde la Asociación se ha emitido un comunicado en el que expresan su preocupación por las circunstancias indignas que viven los periodistas y gráficos y recalcan la voluntad de las entidades deportivas de Salamanca por tratar de subsanar estas carencias.
Además, la ASPE hace extensivo este malestar a entidades privadas que son propietarias de recintos en los que se llevan a cabo eventos deportivos. Y es que, se dan casos en los que los profesionales deben trabajar en ubicaciones o cabinas rotas, sucias e, incluso con palomas muertas y excrementos de aves. Una situación que, dicen, «refleja un desinterés porque se ejerza el periodismo en condiciones saludables».
La larga lista de instalaciones precarias
Desde que comenzó la temporada, el pasado mes de agosto, existen «recintos sin cabinas, sin salas de prensa, sin conexiones de electricidad, sin tomas de sonido, sin potencia de luz (se han cortado retransmisiones de radio y televisión) y sin protección para los periodistas (se han originado conflictos con espectadores en algunas gradas)«, explican desde la ASPE. A todo esto hay que sumar que, en algunos casos, «los comunicadores trabajan sobre andamios, sin asientos, en mesas y sillas de bares, sentados en el suelo para poder apoyar sus ordenadores portátiles o sin opción de entrar a una rueda de prensa porque la zona acotada para desarrollarla está llena».
A pesar de la situación, la Asociación asegura ser conocedora del esfuerzo de los clubes deportivos de Salamanca que juegan o se entrenan en estas instalaciones públicas. Ellos mismos «están encargándose de improvisar espacios para que los profesionales de la comunicación puedan desarrollar su labor de forma correcta ante la inacción de los organismos públicos». Organismos a los que recuerdan que «los promotores de determinadas pruebas incluyen entre sus requisitos que haya áreas acordes para la prensa a la hora de decidir a qué lugar asignar la celebración de esos campeonatos«. La ASPE se opone, por tanto, «a que casetas de obra, salas de enfermería, salidas de emergencia, pasillos o unos pupitres colocados en el graderío sean los sitios adecuados para desempeñar la tarea periodística».
Suma y sigue…
Pero la cosa no acaba ahí… Según la ASPE, existen instalaciones con problemas de accesibilidad que complica más aún la labor del periodista local o foráneo. «Resulta intolerable y denigrante que se habiliten salas de prensa en lo alto de torres a las que se accede por escaleras de caracol o en rincones a los que únicamente se puede llegar subiendo o bajando escalones. También lo es que se den por válidas rampas que incumplen con la inclinación legalmente establecida para el tránsito de personas con movilidad reducida».
La Asociación Salmantina de Periodistas ha recalcado que está dispuesta a colaborar con las instituciones públicas, los clubes deportivos, los deportistas y los periodistas para encontrar soluciones a estos problemas.